Se disparan las ejecuciones hipotecarias en Cantabria
Las ejecuciones sobre vivienda disminuyeron en pleno confinamiento y durante el tercer trimestre se han reactivado experimentando un crecimiento del 58%

Santander / Archivo

Santander
Cantabria registró 98 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 58% más que en el mismo trimestre de 2019, pero un -26,8% menos que en el trimestre anterior (segundo de 2020), según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por otro lado, en Cantabria se iniciaron de julio a septiembre 206 ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas, un 142% más que en el mismo trimestre de 2019 pero un -14,8% menos que en el segundo trimestre del año.
De las 206 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas, 19 lo fueron sobre fincas rústicas y el resto (187) sobre fincas urbanas, correspondiendo 98 a viviendas, un solar y 88 a otras urbanas.
Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas entre julio y septiembre, 23 fueron sobre personas físicas, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo de 2019, y un 109% más que entre abril y junio de este año.
Además hubo 75 ejecuciones sobre personas jurídicas, un 78,5% más que en el tercer trimestre de 2019 pero un -39% menos que en el trimestre precedente.
Todas las ejecuciones sobre vivienda en Cantabria de julio a septiembre correspondieron a vivienda usada menos tres que fueron sobre vivienda nueva.