Sociedad | Actualidad
Emilia Pardo Bazán

Un congreso internacional ensalzará en A Coruña la figura de Emilia Pardo Bazán

Participarán las tres unviersidades gallegas y la Real Academia Galega

Presentación del Congreso sobre Emilia Pardo Bazán / Universidade da Coruña

Presentación del Congreso sobre Emilia Pardo Bazán

A Coruña

La escritora Emilia Pardo Bazán fue "tan adelantada a su tiempo que es una mujer actual", y por eso un congreso internacional abordará su trayectoria de la mano de una veintena de investigadores que conforman una nueva generación de "pardobazanistas" para reivindicar este pasado tan brillante con motivo, el próximo año, del centenario de su muerte.

Este congreso "Emilia Pardo Bazán en su centenario. Literatura y vida en los siglos XIX, XX y XXI", ha sido presentado esta mañana por el rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Julio Abalde; el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; y su organizador, el profesor José María Paz Gago.

Con la participación de las tres universidades gallegas y la Real Academia Galega, que prepara también su propio congreso sobre Pardo Bazán, el objetivo de esta cita internacional que se celebrará en septiembre de 2021 en A Coruña es profundizar en la vida y la ingente obra pardobazaniana desde perspectivas historicistas o biográficas, filológicas o críticas.

"Se trata de aprovechar este centenario para acercar la figura de Pardo Bazán al lector actual y al momento presente, para comprobar que su legado humano y literario sigue siendo actual, que su mensaje vital no ha perdido vigencia", sostienen desde la UDC.

Este centenario pretende "ver a Pardo Bazán a través de los ojos de hoy, a una mujer muy adelantada a su tiempo, feminista, que lucha por la igualdad de la mujer, que está al tanto de todos los inventos, de la moda, del cine, la ópera, de las últimas corrientes literarias de Europa hasta el punto de que ella introduce el naturalismo en España, lo que provocó un escándalo tremendo porque la literatura española estaba en una posición más conservadora".

Así lo resume a Efe el profesor Paz Gago, que considera que los intereses y obra de Pardo Bazán "son de gran actualidad", así como su pensamiento. "Ese es el mensaje" que pretende trasladar este congreso, enfatiza, sobre la extraordinaria novelista que se adelantó a su época en hechos, ideas e intereses.

Durante su intervención y a preguntas acerca del Pazo de Meirás, que la escritora coruñesa construyó y decoró y que en los años cuarenta del siglo pasado pasó a manos de Franco, el secretario general del Cultura ha sostenido que este inmueble es "más pardobazanista que franquista", una afirmación compartida por Paz Gago.

"Ahí reivindicamos la huella de Pardo Bazán", continúa el profesor, no solo porque lo construyó sino porque pasó allí sus veranos y grandes temporadas, por lo que "no tenemos que identificar Meirás con Franco sino con Emilia Pardo Bazán", ha dicho.

Precisamente, la corporación municipal de A Coruña ha respaldado crear en el Pazo de Meirás un centro de memoria histórica de Galicia, tras salir adelante una moción del BNG, con enmienda de Marea Atlántica, con los votos también del PSOE y la concejala no adscrita de Podemos, Isabel Faraldo, y la abstención del PP.

El texto, tras una enmienda de Marea Atlántica para que el Ayuntamiento de Sada decida también sobre los usos del pazo, se plantea la transferencia a la Xunta de la titularidad del inmueble para que luego la Administración gallega, consorciada con el ayuntamiento de Sada y la Diputación de A Coruña, gestione esta propiedad.

También plantea convertir las Torres de Meirás en un centro de la memoria histórica de Galicia, sin perjuicio de darle uso como "tributo" a la escritora Emilia Pardo Bazán. Al respecto, los nacionalistas han reclamado que la Casa Museo Pardo Bazán se mantenga en la ciudad y que no se traslade su biblioteca a Meirás, una vez que pase al patrimonio público el inmueble.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00