Sociedad | Actualidad

López Miras defiende su gestión de la pandemia frente a la inacción del Gobierno: "ni está ni se le espera"

Fernando López Miras, durante el pleno en la Asamblea Regional / Asamblea Regional

Fernando López Miras, durante el pleno en la Asamblea Regional

Murcia

El presidente López Miras, esta mañana en la Asamblea Regional, confirma que si los datos siguen siendo positivos como hasta ahora, de cara a Navidad se levantará el confinamiento perimetral de la Región y a partir del día 9, tras el puente, se permitirá la actividad hostelera en el interior de los locales.

Esta flexibilización en las restricciones viene justificada por una reducción del 75% de la incidencia de la pandemia en el último mes, siendo la comunidad autónoma que más ha reducido la tasa de contagios, la segunda que tiene menor incidencia en 7 días, y la tercera comunidad con menos ocupación de camas en UCI.

"Estamos logrando superar la segunda ola de la pandemia", dice el presidente, aunque pide cautela y precaución para no caer en una tercera onda pandémica tras la Navidad.

López Miras ha anunciado además que desde mañana comenzará la formación de los sanitarios para poner las vacunas, y para ello la Región cuenta con la red de Hefame para su distribución. Basándose en la experiencia de la vacuna de la gripe, decía el presidente, en 7 semanas se han vacunado a más de 400.000 personas en la Región.

También ha anunciado que en una semana el sector turístico recibirá las primeras ayudas del plan de rescate, unos 20 millones para más de 5.500 solicitudes presentadas en el Instituto de Turismo.

Y ha recordado que se ha pedido permiso al ministerio de Sanidad para que las farmacias puedan realizar test de antígenos, con cita previa y en un horario cerrado. Según el presidente, somos de las comunidades que más test hacen, a diario 5.000 pruebas en la región.

El presidente ha asegurado que se ha reforzado el sistema sanitario regional con 3.000 profesionales, y ha cifrado en 425 el número de rastreadores, por encima de los niveles recomendados por la OMS.

López Miras ha cargado en varias ocasiones contra el Gobierno de España, al que dice, "ni está ni se le espera" en la gestión de la segunda ola, y sólo están -ha dicho- para aprobar una Ley educativa lesiva y sin consenso, o unos PGE que suben impuestos.

Miras ha acusado al Ejecutivo central de mirar hacia otro lado y "para no quemarse han preferido que nos quemasemos nosotros, pero nosotros hemos hemos protegido a los murcianos".

Por último, el presidente se ha referido al reparto de los Fondos Covid por parte del Estado, y demanda un organismo independiente que vigile ese reparto, para así evitar un nuevo perjuicio a la Región de Murcia.

Por su parte, el portavoz socialista Diego Conesa ha exigido al presidente más capacidad de gestión y de planificación, y le ha reprochado el que no haya contestado a su ofrecimiento de pactos realizado hace más de 3 semanas.

Además, ha dicho, que es necesario volver a la presencialidad en las aulas escolares de la Región, ante la mejoría de los datos.

En esta línea también se ha pronunciado el portavoz de Ciudadanos, Juan José Molina, que pide una vuelta a las aulas seguras, con la realización de test masivos o usando la enfermería escolar para una vuelta "lo antes posible" cien por cien presencial a los centros educativos, a lo que ha contestado el presidente argumentando que se hará lo antes posible si sigue la tendencia positiva.

Molina además ha anunciado que van a promover una gratificación económica a los sanitarios de la Región por su labor durante esta pandemia.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00