A juicio por presunta denuncia falsa sobre pagos bancarios
Una mujer será investigada por intentar recuperar el dinero de un servicio web simulando dos cargos fraudulentos en su tarjeta

Los investigadores de este cuerpo siguen el rastro de esta denuncia / Guardia CIvil

Aranda de Duero
Una mujer de 46 años será juzgada como presunta autora de un delito al haber denunciado en falso que había sido víctima de dos operaciones bancarias fraudulentas, sin su conocimiento y autorización. Los hechos ocurrieron en un municipio de La Ribera. La mujer interpuso una denuncia en enero de este año donde relataba que en diciembre de 2019 observó un movimiento con su tarjeta bancaria donde figuraba un pago de casi cuarenta euros, que ella decía no haber hecho. La misma operación se repitió un mes más tarde con idéntica cifra.
La investigación resultó complicada desde sus inicios y no arrojó los resultados esperados, ya que las con las primeras pesquisas no se obtuvieron datos que facilitaran el destino final del dinero. No obstante los investigadores ahondaron en las indagaciones, conociéndose que en esas mismas fechas la denunciante había contratado un servicio en la web para localizar un terminal móvil que había extraviado un familiar.
Los agentes comprobaron que ella facilitó sus propios datos al darse de alta en la página y que las cantidades denunciadas como sustraídas correspondían realmente con el importe estipulado por la empresa como pago del citado servicio. Para recuperar el dinero demandado decidió presentar denuncia, pese a conocer que lo hacía falsamente, como paso obligatorio para cobrar la indemnización del seguro de la entidad bancaria.
La Guardia Civil ha destapado que todo era una estafa por lo que la mujer ha sido investigada como presunta autora de un delito de simulación de delito, instruyéndose diligencias que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Aranda.
Consecuencias penales de las denuncias falsas
La Guardia Civil aprovecha la ocasión para recordar que denunciar falsamente puede tener sus consecuencias. Advierte este cuerpo de que ningún ilícito cometido a través de la web o en el que se pretende obtener una indemnización del seguro, encubrir negligencias o descuidos, del orden de las estafas, timos o ventas fraudulentas, queda impune, a pesar de que pueda tenerse una idea equivocada de que el anonimato que ofrece Internet proporciona una protección, ya que existe lo que se denomina la ‘huella digital.
Por tanto, recuerda que denunciar falsamente hechos que no han ocurrido conlleva consecuencias penales para la que se contemplan sanciones de hasta 6.000 euros y pena de prisión de hasta tres años, además de generar antecedentes procesales que pueden limitar durante años el acceso a un puesto de trabajo en la administración pública.