Ocho meses de pandemia en Ávila: 526 fallecidos y casi 11.500 infectados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM4TYP4IQ5NUZLSDHZRBVO3J6Y.jpg?auth=9793a7d689e62f0283d866394fee35b2e149ceda9f2d898d634d866e13fced93&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Se cumplen ocho meses desde que estalló la pandemia / Getty Images
![Se cumplen ocho meses desde que estalló la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM4TYP4IQ5NUZLSDHZRBVO3J6Y.jpg?auth=9793a7d689e62f0283d866394fee35b2e149ceda9f2d898d634d866e13fced93)
Ávila
Queda un mes para cerrar este año marcado por una pandemia que ha paralizado la vida social y económica a nivel mundial y que se ha cobrado al menos 526 vidas en la provincia de Ávila.
Según la estadística de la Junta de Castilla y León, en la provincia de Ávila han fallecido desde el 1 de marzo 2.024 personas en total. Si tenemos en cuenta el dato anterior de mortalidad por Covid-19 tenemos que prácticamente uno de cada cuatro fallecimientos han tenido como causa la pandemia. Las consecuencias han sido dramáticas para los mayores de 80 años, que suponen el 77% de las víctimas mortales que ha dejado el coronavirus en la provincia.
El Centro de Salud Avila Sur Oeste es el que más fallecimientos por Covid-19 ha notificado en estos meses. Después está el Centro de Salud Avila Estación y en tercer lugar el Centro de Salud de Mombeltrán.
Si tenemos en cuenta el número de tarjetas sanitarias la mayor mortalidad relativa se ha registrado en la zona básica de salud de Lanzahita, seguida por la de Fontiveros y en tercer lugar, de nuevo, Mombeltrán.
Ávila se sitúa ya cerca de los 7.000 casos confirmados mediante pruebas diagnósticas desde que comenzó la pandemia, aunque el número de personas que se han contagiado es mucho mayor si nos fijamos en los datos de Atención Primaria, según los cuales desde marzo se ha atendido a casi 11.500 personas con síntomas compatibles con la Covid-19. En estos momentos tienen 1.700 casos activos según el registro de MEDORA.
Esta es la distribución por edades de las 11.500 personas a las que se ha hecho un seguimiento en atención primaria por tener Covid-19 confirmado mediante analítica o síntomas compatibles de la enfermedad desde el 1 de marzo:
La curva de contagios se contiene
El mes de noviembre se ha cerrado con una considerable mejoría en la incidencia de la enfermedad a 14 días que se ha situado en 284 casos por cada 100 mil habitantes de media en la provincia
Si miramos la incidencia de la pandemia a 14 días en los municipios con mayor población de la provincia nos encontramos con datos muy dispares. Candeleda es el que tiene más casos, con una tasa de 358 por 100.000 habitantes. Le siguen Arévalo y Ávila, ambos también con cifras por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo en Arenas de San Pedro tienen ahora mismo una incidencia acumulada a 14 días de solo 62 casos por 100.000 habitantes y en Las Navas del Marqués es aún menor, de 58 casos.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....