Hoy comienza el servicio de comedor en 11 colegios
Aún quedan 40 colegios sin comedor en la provincia a la espera de que se produzca la adjudicación

Imagen de archivo de un comedor escolar / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Úbeda
Hoy martes se ponen en marcha los comedores escolares en 11 colegios de la provincia cuyo servicio lo prestaba con anterioridad la empresa malagueña Col Servicol. Son los que conformaban el lote 164, adjudicado en el mes de octubre a la empresa, Mediterránea de Cáterin. Solución parcial a la crisis de comedores anteriormente gestionados por la empresa de Alhaurín de la Torre, ya que aún queda pendiente la solución a 40 colegios que, al igual que los anteriores, no llegaron a abrir sus puertas en este curso escolar.
Los que hoy se ponen en marcha son el Alto Guadalquivir de Cotorrios, Virgen de Fátima y General Fresneda de Jódar, Nuestra Señora del Rosario y Pintor Cristóbal Ruiz de Villacarrillo, San Blas y San Fernando de Beas de Segura, Peroxil de Torreperogil, Virgen de la Cabeza de Cazorla, el Antonio Machado de Huelma y el Santísima Trinidad de Úbeda. Desde la dirección de este último hablaba su directora María José Martínez, quien se mostraba satisfecha, aunque recordaba que aún hay otros muchos centros pendientes de una respuesta.
Los otros 40 colegios sin comedor en la provincia siguen a la espera de que se produzca la adjudicación, después de que la Agencia Pública de Educación de la Consejería de Educación, el pasado 26 de noviembre declarara desierta la licitación de los 146 comedores escolares en toda Andalucía, donde se incluyen los jiennenses.
Desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, Fampa los Olivos, insisten en que la gestión de la crisis está siendo un “fracaso” y en la indignación de las familias afectadas. Por ello exigen en que sea la propia Consejería la que asuma la gestión directa del servicio o se convenie con cocinas municipales o de las localidades afectadas, la prestación del servicio. Piensan que la consejería puede cambiar la regulación de los comedores y más en una situación de pandemia como en la que nos encontramos. “Si no lo hace es porque no quiere”, asegura la presidenta de la federación, Belén Navarro.