Sociedad | Actualidad

Pandemia y discapacidad

El aislamiento ha afectado de forma especial a este colectivo por la falta de rutina

Diferentes entidades recuerdan el Día Internacional de las Personas con Discapacidad / Cadena Ser

Diferentes entidades recuerdan el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Medina del Campo

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se aprovecha esta jornada para dar visibilidad a este colectivo en distintos ámbitos de la vida. Este año, ha sido diferente para todos por la llegada de la pandemia pero, sin duda alguna, el impacto ha sido mucho más duro con este colectivo.

Así se confirma desde el Equipo de Promoción de Autonomía Personal formado por un trabajador social y una psicóloga. Patricia Sevillano, psicóloga del equipo, asegura que el aislamiento ha afectado de mayor forma a las personas con discapacidad por la pérdida de rutina y la aparición de sentimientos negativos.

Este equipo, dependiente del CEAS, atendió durante este 2020 a 54 familias y actualmente se trabaja con 38 para fomentar la autonomía personal con intervenciones psicosociales, personales y familiares, en el despacho y también en el domicilio. Todas estas intervenciones se llevan a cabo en coordinación con distintas entidades que también han tenido que cambiar sus hábitos por la pandemia.

Por ejemplo, la Fundación Simón Ruiz y la asociación El Puente tuvieron que paralizar la actividad en marzo, unos meses después han retomado las intervenciones pero con todas las medidas de seguridad y formando grupos burbuja. En estas entidades se desarrollan acciones de aseo, relaciones sociales, actividades manipulativas y ocio y tiempo libre, aunque es este caso se vean más limitados. Ahora mismo no tienen cubiertas las plazas al 100% puesto que algunos usuarios aún no se atreven a participar en las actividades.

Este es un pequeño ejemplo de la labor que en Medina del Campo se hace con las personas con discapacidad a lo largo de todo el ciclo de la vida. Un trabajo que está consiguiendo sus logros como ha explicado Juan José García Galindo, padre de dos jóvenes afectados por el síndrome X Frágil. Asegura que "durante los últimos años se había conseguido una integración importante y vital de estos jóvenes en la sociedad y ahora hemos tenido que explicarles que no pueden relacionarse". Lo están entendiendo y se están comportando a la espera de poder realizar todas las actividades que habitualmente llevan a cabo en los distintos centros de trabajo y de ocio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00