Elda efectúa el pago de las ayudas económicas a 99 pymes y autónomos
Estas ayudas se suman a las subvenciones que el Ayuntamiento de Elda ha realizado en los últimos meses para proteger el tejido económico de nuestra ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FZ3W6HPBJM4XBA2SBJOLZH7XQ.jpg?auth=31783c3eff0ad5781f5c71f6094007d596fd2bda0535467c97192b87a3249738&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Silvia Ibáñez, edil de Desarrollo Económico en Elda / Ayuntamiento de Elda
![Silvia Ibáñez, edil de Desarrollo Económico en Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FZ3W6HPBJM4XBA2SBJOLZH7XQ.jpg?auth=31783c3eff0ad5781f5c71f6094007d596fd2bda0535467c97192b87a3249738)
Elda
El Ayuntamiento de Elda, a través del Instituto de Desarrollo Local (IDELSA), ha abonado a 99 pymes y autonómos eldenses las ayudas económicas de las que son beneficiarios y que cuentan con la subvención de la Diputación de Alicante por un importe global de 108.261 euros.
Las ayudas tienen como objetivo minimizar y paliar de manera inmediata el impacto económico que la pandemia ha tenido en la actividad de pymes, micropymes, pequeños empresarios, autónomos y profesionales de Elda, impulsando la actividad económica, contribuyendo a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y empleo y amortiguando la reducción drástica de ingresos.
Estas ayudas, tramitadas a través de Idelsa de la manera más rápida posible, se suman a las subvenciones que el Ayuntamiento de Elda ha realizado en los últimos meses para proteger el tejido económico de nuestra ciudad
Las ayudas abonadas ahora tienen los siguientes importes:
Empresario autónomo individual y profesionales (sea persona física o societaria): 750 €, sin trabajadores por cuenta ajena.
Empresario autónomo y microempresa con trabajadores comprendidos entre 1 y 5 trabajadores por cuenta ajena: 1.500 €.
Empresario autónomo y pequeña empresa con trabajadores por cuenta ajena comprendidos entre 6 y 50: 2.000€
Las subvenciones se destinarán al mantenimiento de la actividad empresarial mediante la financiación de gastos de funcionamiento corrientes de la actividad que han sido soportados, pese a la carencia de ingresos:
Alquiler mensual del local de negocio abonado desde el 1 de marzo de 2020.
Gastos de publicidad de actuaciones o eventos que hayan sido afectados negativamente por el estado de alarma, realizados desde el 15 de febrero de 2020 y referidos necesariamente a la actividad empresarial.
Gastos de consultoría y asesoría realizados como consecuencia del estado de alarma desde el 1 de marzo de 2020.
Gastos de contratos de suministros de energía, agua, teléfono o internet referidos necesariamente a la actividad de negocio, desde el 1 de marzo de 2020.
Gastos de intereses de préstamos de adquisición del local de negocio, así como gastos de intereses de préstamos de adquisición de vehículos comerciales afectos 100% a la actividad, desde el 1 de marzo de 2020.
Alquiler/renting de vehículos comerciales afectos 100% a la actividad, desde el 1 de marzo de 2020.