PP, Cs y Vox piden revisar el futuro impacto de la 'Ley Celaá' en el municipio
Podemos y PSOE, que gobierna con los 'naranjas', han votado en contra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S43IBEMVYBPPNDV6AEQKDVYOOM.jpg?auth=217aa451099e74db01fc03554e14df5e6a07d7dd08c6045e88a4ae64e59d0609&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Pleno municipal de noviembre / Ayuntamiento de Alcobendas
![Pleno municipal de noviembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/S43IBEMVYBPPNDV6AEQKDVYOOM.jpg?auth=217aa451099e74db01fc03554e14df5e6a07d7dd08c6045e88a4ae64e59d0609)
Alcobendas
Los grupos municipales de PP, Ciudadanos y Vox en Alcobendas han aprobado una moción para revisar el impacto que la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como 'Ley Celaá', tendrá en la educación especial y concertada del municipio, valorando las necesidades presentes y futuras de construcción de nuevos centros escolares.
La propuesta, que ha contado con el voto en contra de los concejales de PSOE y Podemos en el último pleno municipal celebrado este jueves, incluye el compromiso de reunirse con los colegios concertados de Alcobendas para "expresarles sin ambages su apoyo y oferta de colaboración".
Por unanimidad de todos los grupos ha salido adelante la propuesta del PP para la puesta en marcha de una política energética "sostenible y competitiva" en la ciudad, con medidas como la renovación progresiva de hasta un 50 por ciento de la flota municipal de autobuses en las líneas urbanas e interurbanas, ha explicado el Consistorio en una nota.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha dado luz verde -con los votos a favor de PSOE, PP y Cs y la abstención de Vox- a la moción de Podemos para dejar de utilizar la fórmula de los contratos por obra para suplir las vacantes de empleo.
Asimismo, la mayoría del Pleno ha mostrado su repulsa a todas las manifestaciones de la violencia de género, el compromiso con las víctimas, la tolerancia cero con los maltratadores y el rechazo a cualquier posicionamiento político que propugne la negación de la violencia contra las mujeres. El voto en contra de Vox ha impedido aprobar por unanimidad esta moción.