Teresa Vicente: "Tenemos que reconocer que el daño al Mar Menor es culpa de nuestro modelo de desarrollo"
En Hoy por Hoy Región de Murcia entrevistamos a la catedrática de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la UMU, impulsora de la ILP para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor

La recogida de firmas para sacar adelante la ILP que pretende dotar de personalidad jurídica al Mar Menor arrancó este fin de semana en varios puntos de la Región de Murcia. En la imagen Plaza de Santo Domingo (Murcia) / /personalidadmarmenor.blogspot.com

Murcia
La Universidad de Murcia ha presentado la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, dirigida por Teresa Vicente, que comienza su andadura con la recogida de 500.000 firmas para solicitar el reconocimiento del Mar Menor como sujeto con personalidad jurídica propia.
De este modo, en colaboración con Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción y otras organizaciones sociales, promoverá la iniciativa legislativa popular con el objetivo dotar de mayor protección a la laguna costera.
En Hoy por Hoy Región de Murcia entrevistamos a Teresa Vicente, catedrática de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la UMU, impulsora de la ILP para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor.
Entrevista Teresa Vicente, catedrática Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la UMU
12:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La nueva cátedra de la UMU constituye un referente a nivel internacional y, entre sus objetivos, está la protección de ecosistemas en peligro, mediante los instrumentos del derecho, incluyendo al Mar Menor.
La casualidad ha querido que la cátedra se presente coincidiendo con la luz verde de la Junta Electoral Central para el inicio de la recogida del medio millón de firmas que necesita la ILP para que salga adelante la propuesta de dotar de identidad jurídica al Mar Menor, tal y como se ha hecho en otros lugares del mundo (especialmente en América y la India) con otros ecosistemas amenazados.
En relación a la polémica suscitada con la Asamblea Regional, después de que su presidente, Alberto Castillo, solicitará la anulación del convenio suscrito entre esta cátedra y el parlamento murciano tras declarar que "En ninguna parte del convenio firmado por la Asamblea Regional con la Cátedra figura la recogida de firmas para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor", Teresa Vicente afirma "no entender nada", recuerda que "la Asamblea Regional tuvo en su poder el convenio muchísimos meses, antes de firmarlo. De todas las instituciones fué la única que nos hizo cambiar un montón de cosas, las cambiamos encantados de la vida. Tampoco los necesitamos, somos una comisión del pueblo que ha utilizado algo que es legítimo, que es legal y que no nos hemos ocultado jamás"
El plazo para conseguir las 500.000 firmas necesarias para sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular finaliza el próximo 28 de julio. Los detalles sobre las organizaciones y particulares que están colaborando con la recogida de firmas se encuentran en esta web.