Balears prevé incorporar el próximo verano cinco nuevos campos de boyas
Ports de les Illes gestionará los campos de boyas sobre praderas de posidonia

Rueda de prensa conjunta entre ambas consellerias. / Cadena SER

Palma
Ports de les Illes gestionará los campos de boyas sobre praderas de posidonia. Hasta ahora la conselleria de Medio Ambiente era la autoridad competente de los 7 campos existentes y está previsto que para el próximo verano se pueda iniciar el cambio en la nueva gestión. Además, se añadirán 5 nuevas zonas para que las embarcaciones puedan fondear de forma segura.
La conselleria de Medio Ambiente y la de Movilidad han llegado a un acuerdo para que Ports IB pueda gestionar estos campos de boyas que tienen el objetivo de garantizar un amarre cerca de la costa y sin dañar el fondo marino. Según el Decreto de Posidonia se han establecido 23 áreas en Balears que se podrán crear en un futuro campos de boyas.
Por el momento ya hay 7 campos que se encuentran operativos, y se crearán 5 nuevos de cara al próximo verano y que están ubicados en Sa Foradada y Es Caló, en Mallorca, Illa de l'Aire, en Menorca; Cala d'Hort y Cala Vedella, en Ibiza.
Según el conseller de Movilidad, Marc Pons, lo más oportuno era que Ports IB gestionara este servicio.
Deja claro que el Govern mantendrá unos precios mínimos, tanto para residentes y turistas, sin afán recaudatorio.
Hay que recordar que actualmente ya están regulados los campos de boyas Ses Salines, Espalmador, Cala Blava, Caló de s'Oli, Fornells, Illa d'en Colom y Sant Elm.