El Consell de Ibiza gestionará 102 millones de euros el año que viene, un 14% más que en este ejercicio
El presidente, Vicent Marí, dice que son unas cuentas "excepcionales para una época excepcional"

Imagen de la presentación de las cuentas de 2021 / Cadena SER

Ibiza
A 102 millones de euros asciende el presupuesto del Consell de Ibiza del año que viene, con una subida del 14% en comparación con este ejercicio. Unas cuentas "excepcionales para una época excepcional" es la definición que se ha hecho del equipo de gobierno en su presentación.
La prioridad son las políticas sociales, dice el presidente Vicent Marí, ya que esta área gestionará 30 millones, un 11,3% más que en este 2020. Esfuerzo inversor con una partida global de 27 millones de euros, aunque solo seis son con recursos propios, el resto llegará a través de remanente y convenios.
También se destaca un descenso de la presión fiscal y la apuesta por la cooperación municipal de la que Marí ha hecho bandera desde el primer momento de legislatura. Para cuadrar los números se contempla un crédito de 9,5 millones, aunque todavía no se ha decidido si se tendrá que formalizar o se podrá disponer de esta cantidad con el remanente .Marí dice que el presupuesto es un "revulsivo" para reactivar la economía golpeada por la pandemia del coronavirus.
El conseller de Hacienda, Salvador Losa, dice que se ha conseguido una rebaja de impuestos como el recibo de basura, con una reducción estimada de entre un 20 y un 30%, gracias a la aportación del Consell de 4,4 millones de euros. Losa destaca también el esfuerzo público en inversiones para hacer frente a una situación "crítica" motivada por la emergencia social y económica que ha provocado la Covi-19,
Entre las inversiones directas se contempla la mejora de la residencia Cas Serres, obras en el Museo del Mar, el circuito de motocrós y una primera aportación de 400.000 euros para la escuela de Hostelería, aunque Marí ha reiterado que seguirán reclamando este dinero al Govern.
Con cargo al remanente se prevé obras en la red viaria por un total de 15,2 millones. Entre otros proyectos el asfaltado de las carreteras Santa Eulària, Sant Rafel y San Josep. Asimismo, la rotonda de Sant Carles y la intersección del cruce de 'Los Cazadores' uno de los puntos negros de la red viaria.
En cuanto los convenios, la partida principal son los cuatro millones de la Escuela de Hostelería que llegan de la 'ecotasa'.
Ejecución presupuestaria
Por cierto que el equipo de gobierno del Consell ha sacado pecho por la ejecución presupuestaria que este año rondará el 70%, según el vicepresidente de la institución, Javier Torres. Torres recalca que en los últimos ejercicios apenas se gastaba lo mitad de lo presupuestado y en algunos ejercicios estaba por debajo del 50%. Ahora, las cosas se hacen mejor dice el vicepresidente de la institución, porque el Consell "ha dejado de trabajar en compartimentos estancos aislados unos de otros y se actúa con visión global".
Torres también destaca de las cuentas de 2021 el esfuerzo que se hace en la mejora y modernización del transporte público.