La Gerencia de Villarrobledo certifica la importancia de la formación de primeros auxilios
Ha realizado un estudio observacional para medir la eficacia de los cursos de primeros auxilios impartidos a 326 alumnos de cuarto curso de ESO

Hospital principal de la Gerencia / Ayuntamiento de Villarrobledo

Villarrobledo
Profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han realizado un estudio observacional para medir la eficacia de los cursos de primeros auxilios impartidos a 326 alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de esta localidad albaceteña.
El proyecto, avalado por autoridades y comités de evaluación de bioética del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha sido publicado en la Revista Española de Salud Pública (RESP) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social(http://www.mscbs.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/O_BREVES/RS94C_202008093.pdf) y en PubMed, una base de datos de ámbito internacional especializada en Ciencias de la Salud.
Los resultados obtenidos de este trabajo reflejan la importancia de realizar este tipo de actividades formativas en los centros educativos, ya que los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de la vía aérea podrían servir para ayudar a salvar vidas, en el caso de que estos jóvenes estudiantes se conviertan alguna vez en testigos de una emergencia sanitaria.
Para realizar esta investigación se dividió a los estudiantes en dos grupos: el primero realizó un curso teórico y práctico sobre reanimación cardiopulmonar y el segundo grupo de alumnos sólo recibió clases teóricas, ha informado la Junta en nota de prensa.
Para medir la eficacia del curso, los alumnos tuvieron que responder a las preguntas de un cuestionario sobre primeros auxilios antes, durante y después de finalizar las clases. También se realizó un cuestionario sobre conocimientos en RCP a 65 profesores de Educación Secundaria Obligatoria.
Los porcentajes de aprendizaje satisfactorio se obtuvieron en aquellos alumnos que habían recibido conocimientos teóricos y prácticos.
'En nuestro estudio se obtuvo 3,2 puntos más sobre la nota media inicial en el cuestionario de conocimientos de reanimación cardiopulmonar respecto a los que únicamente fueron teóricos', ha explicado el enfermero Bernardo Javier Losa, uno de los autores de este estudio.
Gracias a este proyecto, se ha podido comprobar si las técnicas docentes empleadas han resultado efectivas y adaptarlas a futuras ediciones.
En el horizonte, y tras la buena acogida que ha tenido este curso, está ampliar estos talleres didácticos a los centros deportivos y también formar en esta materia a los profesores de institutos.
Los enfermeros Bernardo Javier Losa y Jorge Rosell son los principales investigadores de este estudio en el que también han colaborado el supervisor de Docencia, Investigación y Formación Continuada de la Gerencia de Villarrobledo, Juan Marcos Fernández, y el vicepresidente de la Sociedad Castellano-Mancha de Geriatría y Gerontología, Sergio Salmerón.