El 70 % de los menores víctimas de violencia de género mantiene un régimen "normal" de visitas con el padre
Hablamos con Pablo Nieva, coordinador en Castilla-La Mancha del programa de atención psicológica a menores víctimas de violencia de género

Imagen archivo / Getty Images

Toledo
Esta semana se ha conmemorado el 'Día contra la Violencia de Género'. Está claro que es un drama que también afecta a los niños, a las hijas e hijos de las mujeres que sufren este tipo de violencia.
Es Castilla-La Mancha existe desde hace años un programa de atención psicológica a menores víctimas de violencia de género, que desarrollan el 'Instituto de la Mujer' y la entidad 'Álava Reyes'. Pablo Nieva, el coordinador de este programa ha pasado por los micrófonos de 'SER Castilla-La Mancha' donde ha explicado que este año han vuelto a crecer en el número de asistencia y en lo que va de 2020 han atendido a 237 menores en toda la región.
Recuerda, que la atención en este programa es "especializada e individualizada" donde el objetivo principal es ayudar a recuperar de los traumas acontecidos por la exposición que han sufrido estos menores. En paralelo se trata de romper las identidades de género machistas que pueden ir construyendo por la situación de violencia de género que han vivido.
Grado de éxito y régimen de visitas
Pablo Nieva dice que este año ya han dado 60 altas a menores que han conseguido recuperarse de los traumas padecidos. Eso si, reconoce que se recuperan más rápido las niñas y niños que no mantienen un régimen de visitas normal con el padre.
En este sentido, alerta que en más del 70 % de los casos, se mantiene el régimen de visitas con el padre como si se tratase de un "divorcio normal", cuando, dice Nieva, la motivación de estos hombres, en general, "no es el cuidado de los menores si no el ejercicio de la violencia".
Problemas por el coronavirus
Sobre los problemas que se han encontrado por el coronavirus, especialmente durante los meses de confinamiento, dice que tuvieron que suspender la asistencia presencial, que ya está retomada, aunque curiosamente, asegura el coordinador del programa, se han encontrado con adolescentes a los que les era más fácil realizar la terapia a través de medios digitales. Insiste en que, a pesar de la pandemia, es el año que más menores han conseguido atender. Escucha la entrevista
Entrevista al coordinador del programa de atención psicológica a menores víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...