Sociedad | Actualidad
Palacios

El Palacio de la Magdalena, Real y MICE

Tras 25 años sin acometer una reforma, el Palacio recién rehabilitado luce más luminoso y tecnológico que nunca

Hoy por hoy Cantabria desde el Palacio de la Magdalena (25/11/20)

Hoy por hoy Cantabria desde el Palacio de la Magdalena (25/11/20)

01:20:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

El acondicionamiento del Palacio de la Magdalena llevado a cabo tanto en la antigua residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, como en el Paraninfo y la Casa de los Guardeses, además de la urbanización exterior han supuesto la mejora de unas instalaciones que se reformaron por última vez en 1995, hace ya casi 25 años.

Las obras han puesto el foco además en la gestión del edificio y su entorno como sede de congresos para tratar de intensificar la actividad MICE en Santander, dado que la Magdalena acoge una media anual de 300 congresos y se ha consolidado como la sede preferida para los organizadores de eventos en la ciudad.

En la Cadena Ser, hemos realizado el programa Hoy por hoy Cantabria desde el Hall Real del Palacio de la Magdalena, una oportunidad para conocer como se ha ejecutado esta actuación a partir de quienes se han encargado de diseñar y acometer esta reforma integral del Palacio. La arquitecta Blanca De la Fuente, responsable del proyecto llevado a cabo junto a Luis De la Fuente quien acometió la reforma del año 1995, cuando el estado del Palacio era de un edificio “un tanto abandonado”, han contado que les ha supuesto el reto de intervenir en un edificio BIC.

Aseguran que el Palacio de la Magdalena es ahora más moderno y competitivo para atraer más negocio de congresos y eventos. Para ello, se han unido las salas Riancho y Bringas, conectando las dos y conectando los espacios para aumentar la capacidad hasta las 200 personas.

Los arquitectos Blanca de la Fuente y Luis de la Fuente junto a María Gutierrez.

Los arquitectos Blanca de la Fuente y Luis de la Fuente junto a María Gutierrez. / cadena ser

Los arquitectos Blanca de la Fuente y Luis de la Fuente junto a María Gutierrez.

Los arquitectos Blanca de la Fuente y Luis de la Fuente junto a María Gutierrez. / cadena ser

El Palacio es ahora mucho más luminoso y tiene un mayor aislamiento térmico-acústico al haber sustituido la carpintería exterior de madera (puertas y 800 ventanas) por otra de aluminio anodizado y se ha impermeabilizado el edificio y renovado tanto la red de tuberías de agua como el sistema de control de alumbrado, climatización y detección de incendios.

Otra de las actualizaciones ha sido en los pavimentos, se han cambiado los suelos del Salón de Baile, el de Familia y el despacho de Alfonso XIII, con replicas exactas de los suelos originales. Cada sala lleva un dibujo diferente, con lo cual han combinado las mismas especies de maderas que se utilizaron en su día, pero con las técnicas avanzadas actuales que permiten mejorar la resistencia de unos suelos que recordemos pisan cada año 60.000 visitantes.

Nos lo ha contado Rosana desde Surco, la marca comercial de una empresa constituida por empresarios cántabros y cuyo centro productivo se encuentra en Guipúzcoa. Además, ha añadido que también han actuado en la sala Bringas donde el procedimiento ha sido más complejo, ya que se ha rehabilitado y la dificultad era que una vez terminado no hubiera diferencia entre lo nuevo y lo antiguo.

La propia alcaldesa de Santander ha destacado la calidad de los trabajos en su conjunto que se han llevado a cabo en la reforma del Palacio, interior y exterior ya que el proyecto ha incluido la renovación del pavimento que rodea el Palacio, trabajos en la jardinería exterior y el cambio de las farolas.

Gema Igual ha incidido en el peso que tiene el sector de los congresos en la ciudad de Santander, no sólo por la actividad económica que genera la llegada de congresistas sino porque el 70% de ellos asegura que regresarán a la ciudad para hacer turismo.

La obra explica la alcaldesa ha permitido renovar el sistema de conferencias, no solo en el Palacio, sino también en el Paraninfo y las Caballerizas. En el caso del Paraninfo, el proyecto ha incluido la sustitución de las butacas y la moqueta actual, con un colorido diseño acorde a la imagen corporativa de la ciudad, la reforma de las cabinas de traducción simultánea, la adecuación de un aseo para personas con discapacidad y la instalación de un sistema de iluminación profesional, así como la sustitución de los telones y caja negra y la renovación del suelo del escenario.

Lola Sainz directora del Palacio de la Magadalena junto a la pieza más valiosa del interior del edificio, el retrato que Sorolla realizó de la reina Victoria Eugenia.

Lola Sainz directora del Palacio de la Magadalena junto a la pieza más valiosa del interior del edificio, el retrato que Sorolla realizó de la reina Victoria Eugenia. / Cadena Ser

Lola Sainz directora del Palacio de la Magadalena junto a la pieza más valiosa del interior del edificio, el retrato que Sorolla realizó de la reina Victoria Eugenia.

Lola Sainz directora del Palacio de la Magadalena junto a la pieza más valiosa del interior del edificio, el retrato que Sorolla realizó de la reina Victoria Eugenia. / Cadena Ser

Además, ha recordado que las instalaciones son gratuitas para las empresas OPCE de Santander y Cantabria, para facilitar el trabajo a los operadores locales y que repercuta en los hoteles, restaurantes o comercios de la ciudad.

En esa idea ha redundado la propia directora del Palacio De la Magdalena, Lola Sainz que no ha querido pasar por alto que también se está acondicionando la Casa de los Guardeses para acoger la futura primera oficina de información turística inteligente.

La directora del edificio más emblemático de la ciudad ha recordado algunas de las curiosidades vividas en un edificio que combina vistas turísticas con actividad docente de la UIMP y congresos. Ha recordado que en el año 98 la Reina Sofia pernoctó en el Palacio en la inauguración de unos cursos sobre Felipe II coincidiendo con el veinticinco aniversario del concurso de piano Ciudad de Santander.

Y en 2014 en la inauguración del Mundial de Vela en el mes de septiembre se alojó el rey Felipe en una de las cinco habitaciones reservadas para uso del Familia Real. La sorpresa se la llevaron los visitantes de ese día que mientras atendían las explicaciones de la guía oficial coincidieron con el monarca, cuando el monarca bajaba a desayunar.

Daniel Casanova y Javier Cantero miembros de la Asociación Amigos de Vital Alsar durante su participación en el programa.

Daniel Casanova y Javier Cantero miembros de la Asociación Amigos de Vital Alsar durante su participación en el programa. / Cadena Ser

Daniel Casanova y Javier Cantero miembros de la Asociación Amigos de Vital Alsar durante su participación en el programa.

Daniel Casanova y Javier Cantero miembros de la Asociación Amigos de Vital Alsar durante su participación en el programa. / Cadena Ser

Durante el desarrollo del programa realizado en directo desde el Hall Real del Palacio, estancia reservada para actos oficiales y las celebraciones de bodas civiles, hemos recordado la trascendencia de la figura del navegante Vital Alsar. Los galeones con los que recorrió las más de 7000 millas que separan Tampico (México) de Santander en una expedición homenaje a Francisco de Orellana en 1978 están expuestos en la Península de la Magdalena.

Daniel Casanova y Javier Cantero miembros de la Asociación de Amigos de Vital Alsar que además, tuvieron la oportunidad de navegar con él, han destacado que desde esta agrupación se trabaja en seguir difundiendo la relevancia mundial de su legado.

Y no hemos querido dejar pasar por alto en nuestra visita a la Magdalena, los rodajes que ha acogido el Palacio. El abuelo, Manderley o Géminis de Jesús Garay, Alegre ma non troppo del director Fernando Colomo o la exitosa serie de televisión, Gran Hotel, han sido algunas de las producciones que eligieron este espacio para sus trabajos cinematográficos.

Victor Lamadrid, director de Cantabria Film Commission ha destacado que éste es un espacio que siempre ha estado abierto a rodajes, desde cortos a largometrajes, la colaboración con su dirección es siempre muy estrecha.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00