Librerías de Madrid: "Emilia Pardo Bazán representa un grado de libertad desconocido para nosotros"
Desde a librería Panta Rhei hablamos de 'Insolación', la novela de Emilia Pardo Bazán con la que el pintor Javier de Juan se adentra por primera vez en el mundo de la ilustración

Librerías de Madrid: "Emilia Pardo Bazán representa un grado de libertad desconocido para nosotros"
08:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como un 'creador de imágenes', así se define Javier de Juan. El pintor que comenzó su carrera dibujando las noches, los bares y las calles del Madrid de 'La Movida' se presta por primea vez a poner imágenes a una novela. Se estrena con Insolación, la novela de 1890 de Emilia Pardo Bazán, ambientada en las fiestas de San Isidro.
Aunque reconoce que nunca se había atrevido con la ilustración, Javier de Juan es de esos artistas multidisciplinares que no cree en las etiquetas, ni tampoco descarta un reto. Fue gracias a la propuesta de la editorial El Reino de Cordelia que ha podido hacerse poco menos que un experto en la obra y peripecias de Emilia Pardo Bazán. "Es un gusto recuperar personajes desconocidos porque mucha gente no ha leído ni conoce la vida de Emilia Pardo Bazán", explica.
La vida de una mujer que señala "sería moderna hasta para hoy en día" ya que representa "un grado de libertad incluso desconocido para nosotros en una mujer". Se dice que fue la primera mujer que se separó de su marido, que no tuvo miedo a mostrar lo que pensaba, ni a hablar de sexualidad en el Madrid de 1890. En Insolación reivindicó, como en el resto de sus obras, aspectos de su propia vida como reconocer abiertamente, y siendo consciente "por qué una mujer no podía gustarle un golfo", un acto de rebeldía de la escritora, que venía a decirnos que la estructura social y lo políticamente correcto no iba con ella.
El Madrid de finales del XIX puede quedar alejado de las ideas del Madrid de 2020, pero sus calles sí siguen guardando su misma esencia. "Es curioso", contaba de Juan "como Bazán describe los alrededores del Retiro: la estatua de Espartero y las Escuelas de Aguirre" justo como permanecen hoy en día. Pero su adaptación de esta "gallega de Madrid" merecía algo contemporáneo: "quería que los dibujos no fueran decimonónicos" señala, "no estaba muy seguro al principio, pero al final he disfrutado muchísimo haciendo", afirma.

Cristina Gómez del Casar
Periodista y politóloga. Redactora de La Ventana. Previamente en Hoy por Hoy Madrid y Radio Madrid