Los sindicatos con más representación en el Sabadell validan el acuerdo para el ajuste de plantilla
La entidad sube al 75 % el salario para los prejubilados y mantiene las 1.800 bajas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBUWACWYNPDJHQT4CNBOHLMHE.jpg?auth=6d0b3bf24a54b0e1193622a409c6c85ba6bfceb5d9d760cfdd83421612b16426&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sede de Banco Sabadell en Alicante / Joaquín Reina (Efe)
![Sede de Banco Sabadell en Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBUWACWYNPDJHQT4CNBOHLMHE.jpg?auth=6d0b3bf24a54b0e1193622a409c6c85ba6bfceb5d9d760cfdd83421612b16426)
Alicante
Los sindicatos con mayor representación de Banco Sabadell ven con buenos ojos la mejora de condiciones del ajuste de plantilla que ha realizado la entidad para reducir en 1.800 los puestos de trabajo mediante prejubilaciones y bajas incentivadas lo que hace prever que los sindicatos validarán el acuerdo.
Más información
Se eleva del 72 al 75 el porcentaje del salario bruto para quienes se acojan a las prejubilaciones. Quienes se acojan a esta medida a partir de los 58 años cobrarían el importe hasta los 63 años, y la cuantía máxima por empleado será de 300.000 euros, 30.000 euros más.
La oferta que el Sabadell puso el jueves por la tarde sobre la mesa es "última y definitiva" y visto que la entidad ha podido "subir la oferta" anterior, Juan Miguel Oliver, secretario general de UGT en Banco Sabadell, cree que ahora son los empleados quienes deben elegir qué hacer "con un respaldo ya conseguido".
Juan Miguel Oliver: "UGT ha retificado el acuerdo con Sabadell porque es mejor que lo que había y deben ahora elegir los empleados"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Joan Sierra, secretario general de la Agrupación Estatal del Sector Financiero de CC. OO., también destaca que haber conseguido que el banco acepte esas mejoras en las condiciones y que no sean salidas traumáticas, les ha hecho validar el documento.
Joan Sierra: "Hemos peleado la mejora de las condiciones de las salidas voluntarias"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algo más crítico es Rafael Sánchez, secretario general de SICAM-Aprobas que también da luz verde a las condiciones para las salidas voluntarias del banco. Aceptan el grueso de las condiciones, pero ven "escaso" que solo se aumente un año en caso de que cambie la legislación sobre la jubilación.
Rafael Sánchez: "El problema para SICAM-Aprbas está en que no se garantizan las condiciones completamente si hay modificaciones legales"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por cierto, que han respirado los sindicatos del Sabadell tras la fusión fallida de la entidad con BBVA en lo que respecta a la protección de la plantilla, porque estaban convencidos de traería consigo otro reajuste.
Mercado doméstico
Mientras, el banco anunciaba en la mañana del viernes que durante el primer trimestre de 2021 presentará su nuevo plan de negocio con el foco puesto en el mercado doméstico.
La entidad catalana se plantea seguir adelante en solitario y se propone desarrollar un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico, con lo que podría estudiar desprenderse de TSB, su filial británica.
El consejo de administración de la entidad catalana decidía, por unanimidad, dar por finalizada la negociación con el BBVA al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades.