Política | Actualidad

El presupuesto de Bienestar Social en 2021 persigue un nuevo modelo de cuidados

843 millones de euros, un 11,5% más que el año pasado.

Se exigirán ratios adecuados de personal en las residencias

Fondos europeos destinados a mejorar infraestructuras

Aurelia Sánchez en una foto de archivo / EFE

Aurelia Sánchez en una foto de archivo

Toledo

El principal reto de la Consejería de Bienestar Social con los presupuestos 2021 es la adaptación del Modelo de Bienestar Social usando los fondos europeos Next Generation y con un Plan de Inversiones para modernizar la continuidad de cuidados en los centros residenciales y en el hogar. Aurelia Sánchez ha presentado este jueves en las Cortes regionales sus cuentas para el año que viene, con un total de 843 millones de euros, un 11,5% más que el año pasado.

El Gobierno quiere hacer muchas cosas con los fondos europeos. Implantar el telecuidado avanzado y los cuidados del larga duración en un Plan al que destinarán casi 57 millones de euros. Según la consejera, la dependencia será una de las grandes beneficiadas de su presupuesto con 574 millones de euros y la vista puesta en el Plan de Choque anunciado por el Gobierno que está dotado con 600 millones.

La dramática situación de las residencias de ancianos ( 1600 mayores han muerto por coronavirus) y la supresión del Ingreso Mínimo de Solidaridad han ocupado las preguntas de los grupos PP y Ciudadanos. La consejera recordaba que el nuevo decreto de condiciones básicas para los centros residenciales incluirá la exigencia de ratios mínimas de personal con el fin de garantizar la calidad del servicio. Además el Gobierno contratará una asistencia técnica para desarrollar las obras que tienen que realizar estos centros públicos con el fin de realizar adaptaciones.

12 millones de euros se ha ahorrado la consejería por la desocupación de plazas en residencias durante la pandemia, aunque Aurelia Sánchez ha enviado un mensaje de tranquilidad al sector, porque dice que la confianza empieza a recuperarse. La Consejera ha defendido la creación de seis puestos de libre designación coordinadores para las residencias y también ha respondido la curiosidad de la oposición por los 16.610 euros con los que crece la partida para altos cargos. Dice que es un ajuste porque se disminuye el personal eventual.

Serán cincuenta los millones que la consejería destine a prestaciones el año que viene y la consejera anuncia que mantendrá el presupuesto del IMS (Ingreso Mínimo de Solidaridad), tras suspender la convocatoria de este año, mientras se trabaja en el decreto que acompase todas las prestaciones para personas en dificultad económica

Aurelia Sánchez ha anunciado en la comisión, que próximamente saldrán las convocatorias del cooperación al desarrollo sacrificadas este año por la urgencia económica del la Covid, que se ha llevado 14 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00