Nace el circuito Beste Bat! para impulsar la vuelta a los escenarios vascos
A principios de noviembre arrancó Beste Bat! Circuito de las Artes en Vivo, una iniciativa para ayudar a una de las partes del sector cultural más afectadas por la pandemia, que se extenderá tres meses más. Se han programado más de 250 espectáculos en espacios de toda Euskadi y este jueves ha sido su presentación oficial.

El circuito durará desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021 / Beste Bat!

San Sebastián
El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno Vasco, cuyo portavoz y consejero de Cultura, Bingen Zupiria, ha hablado de Beste Bat! en una rueda de prensa en San Sebastián junto a responsables de la Oficina de la Música de Euskal Herria-Musika Bulegoa, entidad encargada de gestionarlo con la colaboración de Sarea, la red vasca de teatros.
Con la crisis de la covid-19, muchas actividades culturales en vivo han resultado afectadas y han obligado a parar a muchos profesionales, ha destacado Zupiria, que ha dicho que la ayuda del Gobierno Vasco servirá para que el sector "recupere el contacto con el público".
"El objetivo no es organizar grandes conciertos y animar a la gente a moverse, sino desperdigarlos por muchas localidades para acercar los espectáculos a lugares próximos y evitar la movilidad de un municipio a otro", ha explicado el consejero, que ha dicho que todos ellos se celebrarán de forma segura, pues será obligatorio llevar mascarilla, mantener las distancias y evitar las aglomeraciones.
Izaro, Belako, Ruper Ordorika, Gatibu y Eñaut Elorrieta se encuentran entre los músicos veteranos que participarán en este circuito, al que se sumarán también noveles como Hakima Flissi, Maren, Idoia Asurmendi, Verde Prato y Sara Zozaya.
Los conciertos ocupan el 80 por ciento de la programación. El resto se reparte entre obras de teatro, danza y espectáculos circenses, que protagonizarán compañías como Tanttaka, Markeliñe, Ados, Dantzaz, Kukai, Nogen y The Funest Troup.
El mago Oliver y Pirritx, Porrotx eta Mari Motots forman parte asimismo de un circuito que llegará a más de medio centenar de salas y ofrecerá el mayor número de actuaciones en localidades Gipuzkoa y Bizkaia, ya que las previstas para Álava tendrán lugar en Amurrio y sobre todo en Vitoria.
Más del 70% del programa se desarrollará en euskera.
Zubiria ha recordado que el Gobierno Vasco creó un fondo de dos millones de euros para ayudar a las pequeñas pymes y a los autónomos del sector cultural para hacer frente a sus gastos de estructura.
Ha precisado que, aproximadamente, 500.000 euros se han destinado a las peticiones que se han recibido para ese fin, mientras que el millón y medio restante se ha dedicado a la financiación de este circuito y al que tendrá lugar el próximo mes en la feria de Durango.