Alrededor de 600 personas se manifiestan en Palencia contra la Ley Celaá
La Plataforma Más Plurales anuncia que continuarán convocando más movilizaciones contra la controvertida ley

undefined
Palencia
Unas 600 personas, según estimaciones de la Policía Nacional, se han dado cita hoy en la concentración convocada por la Plataforma Más Plurales en la Plaza de la Inmaculada de Palencia para mostrar su rechazo a la conocida como Ley Celaá. Profesores y familias se han unido en una manifestación que según expresan, pretende dar voz a alumnos, docentes y todos aquellos profesionales que educan a las futuras generaciones.

Unas 600 personas se han concentrado en Palencia contra la Ley Celaá / Ana Mellado

Unas 600 personas se han concentrado en Palencia contra la Ley Celaá / Ana Mellado
Lamentan que la LOMLOE, la nueva reforma educativa, se quiera sacar adelante en un momento tan delicado y que no cuente con el consenso suficiente ni social ni político. Argumentan desde Más Plurales que la nueva ley no garantiza los derechos fundamentales de libertad, como el derecho a la elección de centro educativo, y que además pone en riesgo un sistema de educación plural.
Entre los puntos que más rechazo provocan de la nueva ley, la plataforma destaca la preocupación por el futuro de los centros de educación especial, que según expresan, estaría condenada a su progresiva desaparición con la nueva ley.
Además defienden la complementariedad de la escuela pública y concertada y reclaman una financiación adecuada para ambas redes de forma igualitaria que garantice su gratuidad y calidad.

Representantes de la Plataforma Más Plurales se han encargado de organizar la concentración contra la reforma educativa / Ana Mellado

Representantes de la Plataforma Más Plurales se han encargado de organizar la concentración contra la reforma educativa / Ana Mellado
A continuación reproducimos el manifiesto que representantes de la plataforma Más Plurales han procedido a leer en la Plaza de la Inmaculada:
"Con nuestra presencia hoy aqui queremos poner voz a los más de 100.000 alumnos que forman parte de la educación concertada de Castilla y León, ponemos voz a los 10.000 trabajadores docentes y otros profesionales que cada día se dejan la piel para educar a las futuras generaciones de nuestro pais.
Mas que nunca este colectivo ha dado ejemplo con su trabajo y su vocación de educadores, y han ayudado a paliar la dificil situación de crisis sanitaria y social en la educación. Abrieron más de 200 centros en septiembre con grandes dificultades de organización y mucha incertidumbre. Pero con su fuerza y vocación han ayudado a sus alumnos para que puedan recibir una educación solida y de calidad en momentos complicados. Todos estos profesionales se merecen hoy un fuerte aplauso.
Un recuerdo también para las miles de familias de Castilla y León que confían en estos centros, familias presentes y futuras. A todos esos padres y madres que desean libremente elegir el centro que quieren para sus hijos. Un aplauso también por la libertad, por la libre elección de centro, porque queremos una red educativa plural. No solo la pública que también, sino la pública junto a la educación concertada y la educación especial. Un aplauso por las familias y por la libertad.

La concentración contra la reforma educativa se ha celebrado en la Plaza de la Inmaculada de la capital palentina / Ana Mellado

La concentración contra la reforma educativa se ha celebrado en la Plaza de la Inmaculada de la capital palentina / Ana Mellado
La Plataforma Más Plurales acoge a una gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos a la enseñanza concertada de Castilla y León, a padres de alumnos, a sindicatos de trabajadores, a centros de enseñanza, a ciudadanos que quieren pluralidad educativa y libertad.
Queremos manifestar hoy que estamos en contra de una nueva ley educativa. No es tiempo de hacer leyes, no es tiempo de modificar innecesariamente y a capricho una ley sin escuchar a los expertos de educación sin el mínimo consenso social y politico. No es tiempo de aprobar una ley que se hace con nocturnidad, porque no podemos quejarnos ni salir a la calle, no podemos expresar nuestra voz y poner manifiesto nuestros derechos fundamentales.
Es una locura que en estos tiempos que vivimos nuestro gobiemo se dedique a promover, potenciar y aprobar una nueva ley de educación, la octava en tiempos democráticos. Una ley que no garantiza los derechos fundamentales de la libertad de la libre elección de centro educativo y que pone en riesgo el derecho fundamental a que nuestros alumnos se eduquen en un sistema plural, en el que todos tengamos cabida.
Por eso queremos decir no a la LOMLOE a la nueva reforma educativa que el gobierno quiere sacar adelante. Y queremos mas protección y continuidad a la pluralidad democrática de nuestro sistema educativo actual.
1. NO TOLERAMOS límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra democracia.
2. DEFENDEMOS la complementariedad de las redes pública y concertada. No admitimos que la Ley Celaá imponga la distribución del alumnado por encima de las necesidades reales de escolarización manifestadas por las demandas de las familias.
3 NO ACEPTAMOS el modelo de inclusión radical que pretende la Ley Celaá y que conduce a los actuales centros de educación especial a su progresiva desaparición, a pesar de contar oon un ato grado de satisfacción de las familias. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de Recursos para atender a los alumnos con discapacidad tanto en los centros ordinarios como en los colegios de educación especial.
4 EXIGIMOS mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros educativos. La LOMLOE abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones, además de poner en peligro sus puestos de trabajo.
5 DENUNCIAMOS que, a través del control politico de la educación, asistimos a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en nuestro pais y en casi todos los paises europeos, es una opción mayoritaria de las familas españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.
6 RECLAMAMOS al Estado la obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos. Y esta financiacion debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones pues ambas redes prestan un servicio educativo de igual calidad y equidad al alcance de todos.
7. DECLARAMOS que no nos cansaremos. Durante la tramitación de la ley, si no se modifica, seguiremos denunciando el atropello que los ciudadanos estamos sufriendo.
Desde aquí al igual que se esta haciendo en otras ciudades de España, hacemos un llamamiento a toda la sociedad y a todos los ciudadanos para que muestren el rechazo absoluto a la eliminación de derechos democráticos y libertades que supone esta LOMLOE."