Política | Actualidad
Mociones censura

Moción de censura en Baena: La alcaldesa declara a Rojano edil no adscrito y la oposición pide su dimisión

En un breve pero bronco pleno, la alcaldesa ha dado cuenta de esta decisión entre las protestas de la oposición por no cumplir los procedimientos

Pleno extraordinario previo a la sesión en la que se debatirá la moción de censura en Baena. / Cadena SER

Pleno extraordinario previo a la sesión en la que se debatirá la moción de censura en Baena.

Córdoba

En apenas escasos minutos de pleno extraordinario previo al debate de la moción de censura presentada por PSOE, IU y el concejal Alfonso Rojano (Iporba), la alcaldesa, Cristina Piernagorda (PP), ha dado cuenta de la expulsión de Rojano de su formación y su paso al grupo de No Adscritos. Y lo ha hecho entre las protestas de la oposición por no votar la urgencia ni tener en cuenta el informe previo del secretario del pleno, que solicitaba una certificación de esa expulsión definitiva.

El equipo de gobierno ha abandonado el salón de plenos, junto con el otro edil de Iporba y presidente de la formación, el ex socialista Luis Moreno, dejando a la oposición sin respuesta.

En rueda de prensa, PSOE, IU y Alfonso Rojano han pedido la dimisión de la alcaldesa por el desarrollo de la sesión. Entienden que ha podido incurrir en un presunto delito de prevaricación y, de hecho, llevarán su recurso a la vía administrativa "y si es necesario, a la judicial", ha explicado la portavoz de IU, Cristina Vidal.

"En este pleno se han vulnerado mis derechos fundamentales", ha explicado edil de la discordia, Alfonso Rojano. De hecho, toda la oposición ha denunciado esa vulneración y ha pedido la dimisión de la alcaldesa. Además de refrendar que el proceso de expulsión del concejal por parte de Iporba ha carecido de todas las garantías según sus propios estatutos, sin cumplimiento de plazos y con una documentación que siembra dudas. Por ello, Rojano se sigue considerando portavoz de Iporba.

"Hoy se ha visto quién se quiere aferrar verdaderamente al sillón", ha asegurado en la rueda de prensa conjunta el portavoz socialista, José Andrés García. Que además ha recalcado que es igual de democrático que gobierne la segunda fuerza, como ha ocurrido hasta ahora, que la primera, que es el PSOE, ya que en el pleno hay una mayoría "progresista y de izquierdas".  Y defiende un cambio de gobierno tras la falta de gestión. "Se estaban perdiendo subvenciones, se ha duplicado los demandantes, sin tener en cuenta la situación del Covid, han engañado a los empresarios con ayudas que aún no han llegado", ha argumentado.

La moción de censura que se va a debatir a partir de las 12:00 horas es "legal y legítima", ha insistido la portavoz de IU, Cristina Vidal.

Mientras, el presidente del PP cordobés, Adolfo Molina, ha exigido a IU que cumpla lo que determinó su comisión colegiada en la provincia de no apoyar una moción de censura que sea votada por un concejal no adscrito, porque "del PSOE no esperamos nada".

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00