La Diputación convierte en bienal el Plan de Obras y Servicios
El pleno ha aprobado las nuevas normas, que cifran en 16 millones de euros el presupuesto para 2021 y 2022

Obras del POS en Villares del Saz, en una imagen de archivo / Diputación de Cuenca

Cuenca
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación se convierte en bienal, para permitir que los ayuntamientos de la provincia acometan proyectos de mayor envergadura. Con ese objetivo el equipo de gobierno ha modificado las normas de este plan de cooperación, que en 2021 y 2022 tendrá un presupuesto de 16 millones de euros, duplicando la cuantía actual.
El pleno ha aprobado esta modificación con el voto en contra del Grupo Popular, que ha pedido más fondos para este plan. Otros aspectos que contemplan estas nuevas normas del POS son una simplificación de los trámites, que pasan por una ampliación de la presentación de proyectos hasta finales de diciembre del próximo año, o la posibilidad de presentarlos sólo a través de sede electrónica.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha reconocido que el POS no ha sufrido cambios en los últimos años y estas modificaciones permiten poner sobre la mesa un plan “más actualizado”.
La diputada de Cuenca nos Une, Marta Tirado, ha votado también a favor porque considera que el plan permitirá a los ayuntamientos organizarse con mayor autonomía o afrontar proyectos más ambiciosos.
El Grupo Popular, aunque había pedido esta ampliación del POS a dos años, ha votado en contra porque no se han aceptado sus enmiendas que contemplaban, entre otros aspectos, un aumento en cuatro millones de euros de la cuantía dedicada al Plan. Desde el gobierno le han reprochado que exija más fondos cuando fue un gobierno del Partido Popular el que retiró parte de la cuantía del Plan.
El diputado Cayetano Solana ha manifestado que la flexibilización de la regla de gasto habría permitido ser más ambiciosos.
El pleno también ha aprobado las subvenciones para favorecer la economía baja en carbono, con fondos europeos que adelantará la Diputación, o la derogación del precio público por el uso de la Hípica.