La cuarta edición de "Mallorca Loves Mice" se celebrará el 4 de diciembre en formato híbrido
El eje central es recuperar el turismo de congresos

Presentación Mallorca Loves MICE / Cadena SER

Palma
La cuarta edición de "Mallorca Loves Mice" se celebrará el 4 de diciembre y en formado híbrido. El evento que reunía a miles de personas en dos días, este año se llevará a cabo en una sola jornada. Participarán 20 partners y 20 organizadores de eventos nacionales. Los interesados podrán seguir las conferencias por streaming. El eje central es recuperar el turismo de congresos.
El conseller de Turismo, Iago Negueruela, afirma que la colaboración público-privada es fundamental para reactivar el turismo de congresos y de negocios. El objetivo, dice, es recuperar el posicionamiento de Mallorca como destino de primer nivel.
En la misma línea, el gerente del Palau de congresos, Ramon Vidal, asegura que la gente quiere viajar, salir y asistir a eventos. Afirma que las vacunas son la clave para la reactivación turística.
En cuanto al balance del 2020, Vidal, dice que aún no lo han elaborado, pero sostiene que habrá importantes pérdidas. Puesto que se han aplazado el 90 por ciento de los congresos.
Por otro lado, Negueruela afirma que la situación turística de Canarias nada tiene que ver con la de Mallorca. Por ello, dice, que hay que esperar a que las autoridades sanitarias evalúen qué pruebas se deben llevar a cabo en aeropuertos para impulsar mecanismo de turismo seguro.