Los actos por la erradicación de las violencias machistas vuelven a las calles de A Coruña
A las ocho de la tarde habrá concentración del movimiento feminista en el Obelisco

Entrevista a Chus Segade, Víctima de violencia machista (25/11/2020)
11:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Se conmemora en A Coruña un nuevo 25N, Día por la erradicación de la violencia machista con multitud de actos oficiales y del movimiento feminista que confluirán a las ocho de la tarde con una concentración en el Obelisco en régimen de autoconvocatoria promovida por la Marcha Mundial das Mulleres. Las fachadas de la torre de Hércules, el teatro Colón o la Delegación del Gobierno se tiñen de violeta.
A las once de la mañana comenzaron los actos oficiales con minuto de silencio convocado por la Delegación del Gobierno y la lectura del manifiesto oficial. A mediodía en la Plaza de María Pita el Concello convocó también concentración de repulsa en un acto que se multiplicará en todos los edificios oficiales. A esa hora en la UDC, a través de Teams, se leído un manifiesto, y se ha proyectado un vídeo que recoge el protocolo contra el acoso elaborado por la universidad.
Testimonio
Como telón de fondo, las 41 mujeres asesinadas en lo que va de año en España y las 137 que cada día mueren a manos de sus parejas en el mundo y testimonios de aliento como el de María Jesús Sueiro, víctima de violencia machista que ayuda a otras mujeres: "Yo les diría que denuncien , que hablen ,que cuenten, que si no encuentran ayuda de familia, amigos, vecinos... que se encuentran solas, que acuden a profesionales, cualquier profesional va a saber de lo que le están hablando y las van a encaminar. Hay salida y tenemos que limpiar la red que nos une a las mujeres y cualquier persona que sufra violencia".
Y alerta de los primeros síntomas. De otra forma de violencia anterior a la violencia física: "Cuando controla tu manera de vesti , tu manera de relacionarte en tu teléfono, cuando te pide explicaciones y con quién vas a dónde, a qué hora llegas y a qué hora no llegas, cuando cuestiona con quién te relacionas, cuando no te permite relacionarte con tus amigos de toda la vida o con tu familia , esos son los síntomas más claros".
El deporte coruñés también se suma al 25N
El mundo del deporte coruñés también se ha sumado a las muestras de rechazo contra la violencia machista. A la una y cuarto en la explanada del Palacio de Deportes de Riazor, integrantes de las Escolas Deportivas Municipais y la alcaldesa, Inés Rey, y las concejalas Yoya Neira y Mónica Martínez han formado un gran lazo rosa. A la cita también han acudido deportistas a título individual: "Soy César Carballeira jugador del Hockey Club Liceo y el mensaje que quiero y queremos transmitir en nombre del Club es que hay que erradicar estos actos y que hay que acabar con la violencia de género".
El lema escogido es "O deporte di NON á violencia". A las ocho de la tarde repertirán el acto simbólico, en el mismo lugar.
Culleredo
El Concello de Culleredo impulsa la campaña "Dalle like á igualdade" para conciencia a la sociedad de la importancia de acabar con los comportamientos machistas. El departamento de Xuventude ha creado su Tik Tok con la colaboración de la compañía de Teatro El Ruiseñor.
Sada
El Ayuntamiento de Sada ha diseñado máscaras violetas con el lema "De fronte á violencia de xénero" para entregar a asociaciones, locales de hostelería y clubes deportivos. El Concello de Miño estrena la primera ruta contra la violencia de género "Que non che pille o machismo" para seguir las pancartas con mitos y falsos argumentos sobre esta lacra social que están instaladas en el término municipal desde el pasado día 20 y se mantendrán hasta el 30 de noviembre.