Exponencial incremento de las reclamaciones al comercio 'online' en Valdepeñas
La Oficina de Atención al Usuario de esta localidad de Ciudad Real ha experimentado un incremento de denuncias sobre el comercio electrónico desde el pasado mes de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG55VVWCOJI4LNSEH3ZB6WSMKE.jpg?auth=d89f620b4421be9dcbc2a09a32e7a2d48243d8acf7ad03e6f76a1a83afcbc9d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una pantalla de ordenador / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)
![Imagen de archivo de una pantalla de ordenador](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG55VVWCOJI4LNSEH3ZB6WSMKE.jpg?auth=d89f620b4421be9dcbc2a09a32e7a2d48243d8acf7ad03e6f76a1a83afcbc9d2)
Valdepeñas
La Oficina de Atención al Consumidor de Valdepeñas (Ciudad Real) ha experimentado un fuerte incremento de las reclamaciones en torno al comercio electrónico, tal y como ha asegurado la responsable de la OMIC, Ana Moya. En este sentido, este incremento se ha intensificado desde el pasado mes de septiembre.
Exponencial incremento de las reclamaciones al comercio 'online' en Valdepeñas
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, Moya ha puesto de manifiesto que "estamos desbordados y nos sentimos impotentes". Todo ello, porque muchas de las tiendas 'online' a las que se ponen reclamaciones carecen de datos de contacto o tienen sus domicilios situados fuera de España.
Un aumento de reclamaciones del comercio 'online' que coincide con el auge de este tipo de negocio, durante estos últimos meses. Un incremento de ventas en estas plataformas, motivado por las circunstancias de la pandemia de la covid-19, en la que algunas personas emplean este método para evitar cualquier contacto físico.
En esta línea, la responsable de la OMIC en la ciudad del vino ha puesto de manifiesto que se debe de tener en cuenta diversos parámetros a la hora de comprar en una tienda 'online'. Uno de ellos reside en conocer los datos del vendedor, en los que se incluya forma de contacto, dirección postal, así como el NIF de la propia empresa.
Además, Moya ha subrayado que no se deben de facilitar los datos bancarios a ninguna tienda 'online' por correo electrónico. También, recomienda guardar toda la documentación de la transacción 'online'. Todo ello, para poderlo usar como prueba escrita en una futura reclamación. De hecho, ha recordado que las compras electrónicas se rigen con la misma normativa que las compras presenciales. En este punto, ha confirmado que si un producto tarda más de un mes en llegar, podremos solicitar el rembolso del dinero.
Esta misma responsable de la Oficina del Consumidor de Valdepeñas ha alertado de algunos anuncios de tiendas 'online' en las redes sociales. Todo ello, porque se están registrando diferentes reclamaciones por este motivo, a través de diversas estafas que se producen mediante esa publicidad.
Moya ha adelantado que no se debe de confiar en los grandes chollos que nos encontremos en determinadas plataformas 'online' de dudosa confianza. Todo ello, porque estas empresas captan clientes a través de grandes descuentos. En este aspecto, ha recordado que, en algunas ocasiones, lo barato sale caro.
Por último, ha reseñado que, en la actualidad, existe el centro europeo del consumidor. Una institución que se encarga de gestionar las reclamaciones que se produzcan ante empresas que sean de la Unión Europea, pero que no tengan su domicilio en España. No obstante, esta entidad solo tiene jurisprudencia en el continente europeo, puesto que las reclamaciones de empresas en países más allá del continente no suelen prosperar.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...