El IAM alerta de que las llamadas al teléfono 900 200 999 han subido un 12% en la provincia de Jaén
La campaña del 25N pone el foco en la implicación de la ciudadanía en la lucha contra la violencia de género y la anima a reaccionar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OI73XVAFX5MTXJIEBPE4WWCSSY.jpg?auth=67ab83e54a138110c3ce88d2746789b305da576cccd148dceafabc94e535b678&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Las llamadas al teléfono de la Mujer han aumentado en un 12 por ciento en los primeros meses del año en la provincia. / Cadena SER
![Las llamadas al teléfono de la Mujer han aumentado en un 12 por ciento en los primeros meses del año en la provincia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OI73XVAFX5MTXJIEBPE4WWCSSY.jpg?auth=67ab83e54a138110c3ce88d2746789b305da576cccd148dceafabc94e535b678)
Jaén
La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén, María José de la Torre, ha presentado este martes la campaña institucional de la Junta de Andalucía 'Yo reacciono' con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre.
Se trata de una campaña centrada en la implicación de la ciudadanía andaluza, a la que anima a actuar y sumarse a esta lucha: "Entre todos y todas la violencia de género se puede parar a tiempo. Ahora más que nunca reaccionemos".
Hasta el mes de septiembre se han recibido un 12% más de llamadas en el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999. Un total de 1.888 llamadas han sido atendidas, lo que supone 204 llamadas más que en 2019. En este periodo se han gestionado a través de esta línea 37 acogimientos, un 48% más que el pasado año. El mes que más acogimientos se han realizado a través de la línea 900 ha sido abril con 10. En los recursos de acogida de Jaén, que comprenden centro de emergencia, casa de acogida y pisos tutelados, se ha dado refugio a 192 personas, 97 mujeres y 95 menores.
María José de la Torre ha explicado que la campaña, que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer, lleva como lema 'Ante las violencias machistas, yo reacciono' y como hashtag #YoReacciono25N y ha destacado "la necesidad de seguir reivindicando, denunciando y luchando contra la violencia de género, especialmente en este contexto de crisis sanitaria, social y económica".
En los nueve primeros meses del año el Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén ha atendido a través del Centro Provincial de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer que cofinancia el IAM, a 5.890 mujeres, de las cuales 1.553 han sido por violencia de género, lo que supone el 26% del total. En 2019 se atendió a 1.759 mujeres por violencia machista. En este periodo los departamentos con más demanda han sido los de Información y Psicología. La mayoría de las consultas han provenido de mujeres de entre 30 y 49 años de edad con uno o dos hijos o hijas.
En total, a través del Centro Provincial de la Mujer, los CMIM y la línea 900, se ha dado respuesta a 3.196 consultas relacionadas con violencia de género, lo que supone una media de 11 al día. En 2019 se atendieron 3.196 consultas sobre violencia machista.
![Paola Serrano](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/509b2b4b-d9cb-40dc-bdad-74fd4fd1f845.png)
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.