PSA quiere ser referente europeo en automoción eléctrica
La multinacional aspira obtener 230 millones de euros de fondos europeos para ser lider en el sector. El proyecto, tutelado por el Gobierno de Aragón, ha sido presentado en la Mesa de la Automoción que ha presidido la ministra Reyes Maroto
Zaragoza
230 millones de euros de los fondos europeos para la recuperación con los que convertir a la planta de Figueruelas en una fábrica pionera de la movilidad eléctrica. Es el proyecto en el que está trabajando PSA y que presentará a la Unión Europea para mantener el liderazgo de la planta aragonesa de Figueruelas.
Se trata de un proyecto de colaboración que está tutelando el Gobierno de Aragón. Según el presidente Javier Lambán, PSA lo tiene "prácticamente elaborado" y aborda "la transformación de la planta hacia la electromovilidad para la fabricación de nuevas generaciones de vehículos eléctricos de amplia gama". Así lo anunció tras la reunión telemática de la Mesa de la Automoción desde Zaragoza
La ministra Reyes Maroto se refería sobre las posibilidades de que este proyecto pueda contar con estos fondos europeos; "yo creo que va a contar con mimbres importantes como para que sea uno de los proyectos tractores que en materia de movilidad eléctrica pongamos en marcha con los fondos europeos".
Aunque no es el único proyecto en marcha en Aragón, hay previsto para 2021 un taller de montaje de baterías así como la construcción de un parque fotovoltaico
Automoción y futuro
Según la ministra Reyes Maroto desde el Gobierno de España hay una apuesta clara por el sector de la automoción porque es una palanca fundamental para la recuperación económica y social de los próximos años
De ahí que buena parte de los fondos vayan destinados a este sector. El plan de impulso de la automoción que vio la luz en junio, está dando buenos resultados y por eso ahora la prioridad es "desarrollar un ecosistema de movilidad sostenible, inteligente, segura y conectada" y para ello se destinarán "en torno a 10.000 millones de euros.
En este plan de choque se apuesta por la movilidad sostenible en entornos urbanos con más de 6.000 millones de Euros, 1.500 millones de euros para el hidrógeno renovable, donde Aragón tiene mucho que decir ó 1.200 millones para impulsar la modernización del sector.