Extraídos 116 olivos sin permiso para su comercialización
Especialistas del SEPRONA localizaron 48 de estos olivos en un parcela ubicada en la localidad de Cosuenda

Foto de la parcela ubicada en Cosuenda / Guardia Civil

Zaragoza
La Guardia Civil de Zaragoza localizó el pasado 19 de noviembre, en Cosuenda, una parcela en la que habían sido extraídos 48 olivos de entre 60 y 65 años de antigüedad.
El vivero, que estaba dado de alta en los correspondientes registros de la Comundidad Autónoma, no había comunicado previamente el arranque de estos olivos, a los que no se les habían realizado los análisis pertinentes que descartasen la presencia de la bacteria "xylella fastidiosa", ésta es una bacteria contagiosa que se multiplica dentros de los vasos de los árboles, llegando a taponarlos, obstruyendo el flujo de savia bruta y pudiendo causar la muerte del árbol.
Detectada la extracción, se procedió a inmovilizar los 48 ejemplares. Además, se realizaron varias gestiones que confirmaron que otros 68 olivos habían sido extraídos y trasladados a las instalaciones de San Celoni (Barcelona), que también fueron inmovilizados.
Por estos hechos, el SEPRONA confeccionó las actas correspondientes para su remisión a los Servicios de Sanidad VCegetal de Aragón y Cataluña, por la supuesta comisión de infracciones a la Ley 43/2002 de 20 de noviembre de Sanidad Vegetal.