Economia y negocios | Actualidad
Viviendas alquiler

El PP exige construir más vivienda pública en València y califica de "fracaso" el programa Reviure

La portavoz popular, María José Catalá, recuerda que hay más de 57.000 viviendas vacías en toda la ciudad y, a parte del programa Reviure, solo se han conseguido comprar dos inmuebles

Obras de construcción de un edificio en la ciudad de València. / Getty

Obras de construcción de un edificio en la ciudad de València.

Valencia

El PP considera "un fracaso" el programa Reviure para adquirir vivienda pública que ha puesto en marcha el Ayuntamiento. La concejala de Vivienda, Isabel Lozano, anunció esta semana en la SER que el consistorio había conseguido reunir 17 viviendas de particulares para reformarlas y destinarlas a alquiler asequible. Una cifra que María José Catalá considera insuficiente.

La portavoz municipal del PP recuerda que hay más de 57.000 viviendas vacías en toda la ciudad y, a parte del programa Reviure, solo se han conseguido comprar dos inmuebles para las personas más desfavorecidas a través de otro programa de compra de viviendas. Todos los proyectos que pone en marcha el consistorio son un fracaso, lamenta Catalá, que pide al Gobierno local que construya o rehabilite más vivienda pública cuanto antes para ayudar también a reactivar la economía tras la crisis sanitaria.

María José Catalá (PP): "Con más de 50.000 viviendas vacías que hay en València solo han conseguido adquirir dos"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La portavoz popular afirma que "desde que se aprobó el Plan Estratégico de Vivienda para la Ciudad de Valencia 2018-2023, no se ha reunido ni una sola vez la Mesa de seguimiento del plan, que además no se constituyó hasta diciembre de 2019".

"Fracaso" del programa reviure

Cuando ya ha finalizado el plazo para presentar solicitudes en el programa Reviure, el PP alerta de que quedan por adjudicar 160.000 euros de los 500.000 presupuestados, y sólo se ha adherido al mismo 17 propietarios de viviendas, que recibirán una ayuda para reformar de 20.000 euros.

De estas 17 viviendas, 3 de ellas saldrán con un alquiles de 640 euros al mes, "una cantidad para nada asequible para las personas y familias con dificultades económicas que necesitan apremiantemente una vivienda", ha criticado Catalá.

Además, la promoción de viviendas de protección pública se hunden en Valencia por la falta de incentivos con tan sólo dos peticiones de licencias en 2020. Por ello, Catalá insiste en que las construcciones o rehabilitaciones de vivienda pública, tanto las de carácter social como las de protección oficial, dentro de las distintas unidades de ejecución de suelo urbanizable que hay en la ciudad, deberían ser una prioridad para el Ayuntamiento".

Catalá considera que, "en un momento como el actual, de paralización de la actividad económica por la crisis sanitaria, la construcción de estas viviendas asequibles es fundamental" para dar respuesta a las necesidades sociales de la ciudad y para incentivar de paso la creación de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00