Sociedad | Actualidad

El rechazo a la LOMLOE recorre Córdoba en coche

Una caravana de 1.300 vehículos ha pasado por las principales avenidas de la ciudad bajo el lema 'Stop Ley Celáa'

Movilización de vehículos en rechazo a la conocida como 'Ley Celáa' / Cadena SER

Movilización de vehículos en rechazo a la conocida como 'Ley Celáa'

Córdoba

Cientos de vehículos han recorrido esta mañana la capital cordobesa como muestra de rechazo a la Ley de Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la conocida como Ley Celáa. Un proyecto legislativo que fue aprobado este jueves en el Congreso de los Diputados y que ahora deberá ratificar el Senado.

Una caravana de cordobeses ha partido en coche, moto o biciliceta desde la Calle Ingeniero Juan de la Cierva a las 11:00 horas al grito de "Más Libres, Más Plurales, Más Iguales: Stop Ley Celáa". Los encabezaba Antonio Guerra, representante de Escuelas Católicas, pero a la manifestación se han sumado la CONCAPA, AMPAS de diversos centros concertados o incluso alumnos de los mismos. Han discurrido por Avenida de Cádiz, Plaza de Andalucía, el Puente de San Rafael, Vallellano, la Victoria y República Argentina antes de regresar al punto de salida.

LA POLICÍA LOCAL ESTIMA QUE SE HAN MOVILIZADO "UNOS 1.300 VEHÍCULOS"

Más información

Los aspectos más polémicos de la Ley son el aumento progresivo de las plazas públicas para alumnos de 0 a 3 años, que 'Religión' no cuente para las notas medias o la prohibición de que los colegios concertados segreguen por sexo. Además, solo se podrá ceder suelo público para la consturcción de centros educativos públicos y se plantea la derivación de alumnos de centros de Educación Especial a centros ordinarios en el plazo de diez años.

También se suprime la mención al castellano como lengua oficial del Estado en educación. Y repetir curso se convierte en algo "excepcional". Es decir, una decisión que deberá ser tomada por el consejo escolar de evaluación considerando el caso particular de cada alumno, aunque se fija un límite de dos repeticiones en toda la educación obligatoria.

Esto se trata, según una de las asistentes a la movilización y profesora de oficio, "de un ataque directo a la meritocracia y al esfuerzo de los alumnos, que ahora podrán pasar de curso sin haber adquirido los conocimientos necesarios". Aseguraba la ministra Celáa en Hora 25, con Pepa Bueno, que "la evaluación colegiada de los profesores es algo extendido en el resto de Europa, repetir es un procedimiento que está ahí pero no puede ser aplicado en automático".

ESPAÑA INVIERTE EN EDUCACIÓN UN 4,2% DE SU PIB, LA MEDIA EUROPEA ES CERCANA AL 5%

Los manifestantes aseguran que la LOMLOE "ataca directamente a la libertad de elección de las familias sobre dónde quieren que estudien sus hijos". "En un país democrático deberíamos respetarnos más entre los que eligen la escuela pública y los que optan por la concertada", reflexiona otro de los asistentes que apoya la concentración desde la acera.

Movilización de vehículos, a su paso por el Paseo de la Victoria

Movilización de vehículos, a su paso por el Paseo de la Victoria / Cadena SER

Movilización de vehículos, a su paso por el Paseo de la Victoria

Movilización de vehículos, a su paso por el Paseo de la Victoria / Cadena SER

El proyecto de la ministra socialista contempla la eliminación de la llamada 'demanda social'. Un instrumento por el cual los centros educativos concertados pueden habilitar más plazas si reciben más solicitudes de matriculación. A este respecto, la portavoz en Córdoba de la Confederación Católica Nacional de Padres y Madres (CONCAPA), María Luisa Lucena. opina que "se trata de un ataque frontal a la capacidad de decidir dónde queremos que estudien nuestros hijos".

"Ahora el Estado decidirá por los padres", se lamenta Lucena, que desarrolla que "la decisión afecta a todas las familias, porque en el momento en que las plazas en centros concertados se acaben solo quedará la opción de matricular a los hijos en un centro público o en uno privado". Es algo que la CONCAPA califica de ataque al artículo 27 de la Constitución Española, que reconoce "la libertad de enseñanza" en su artículo primero.

A la movilización se ha sumado el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), que aseguraba que se trata de un día "para defender la educación concertada y la libertad de elección de los padres", porque "hay mucho en juego", emitía a través de sus redes sociales. También la primera teniente de alcalde, Isabel Albás (Cs), crticaba vía Twitter que "se trata de una ley que no ha contado con la comunidad educativa y sin consenso".

Por su parte el PSOE de Córdoba ha dedicado la semana a lanzar una campaña para desmentir, lo que dicen, "son mentiras sobre la LOMLOE". Asegura que "no se cerrarán los centros de Educación Especial sino que se trabajará para que los centros públicos puedan atender con todas las garantías a estos alumnos". Y defienden una asignatura "para valores éticos y cívicos" frente al uso de la Religión "como nota a tener en cuenta para el acceso a becas y ayudas".

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00