Los psicólogos de Balears lamentan el "desagravio" sufrido por parte del Gobierno en especialización
Este campo no ha visto aumentadas sus plazas para la residencia, como sí ha sido el caso del MIR, EIR y FIR

Aumento de plazas MIR, EIR y FIR, pero no en PIR
16:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Los psicólogos de Baleares lamentan el "desagravio" que sufren por parte del Gobierno central en materia de especialización sanitaria. Así lo ha reflejado Javier Torres, decano del Colegio de Psicólogos de las Islas, en 'A Vivir Baleares', donde ha señalado que "la administración no tiene la sensibilidad necesaria para plantearse como un objetivo prioritario la atención psicológica a la población".
Todo ello se debe al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la pasada semana en Navarra al informar de que se ampliarán las plazas de especialización hasta 10.001 para Medicina, Enfermería y Farmacia, pero no en Psicología.
En este sentido, Torres ha recordado que este campo también forma parte de la sanidad y ha indicado que tanto el Gobierno del Estado como el balear "están al tanto de esta situación", pero que continuamente "lo están estudiando sin dar soluciones", como si pareciera, que "no le dan la importancia que tiene para la ciudadanía". Ha manifestado, además, que en esta situación de pandemia es necesaria más que nunca la atención psicológica.
"¿Cómo puede seguir ocurriendo esto ahora? Yo ya no espero a una tercera ola, ya la estamos viviendo en el día a día", ha reseñado. "Hay una enorme cantidad de duelos no resueltos en personas que han perdido a familiares y no han podido despedirse de ellos, por no hablar de afectados por asuntos económicos, sociales, de pareja, en materia de violencia machista y, además, por acciones suicidas, que están aumentando", ha subrayado Torres.
Las plazas ofertadas para el PIR, el Psicólogo Interno Residente, nunca han alcanzado las 200 pese a que las solicitudes presentadas cada año no bajan de las 4.000 desde 2014. En 2019 en Balears, solo se ofertaron tres, todas en Palma: dos en Son Espases y una en Son Llàtzer.
La especialidad de Medicina, por otro lado, muestra una cara mucho más alegre ante este anuncio. El presidente del Colegio de Médicos de las Islas, José Manuel Valverde, ha indicado que pese a no ser un aumento significativo, "cualquier decisión así es buena"; con más motivo, teniendo en cuenta la actual crisis sanitaria. Ha matizado, eso sí, que en la comunidad "se necesitan entre 150 y 200 nuevos médicos", algo que se consigue "sacando a los nuevos médicos de ese limbo en el que se encuentran al finalizar el MIR y que no pueden trabajar".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...