El PP de Soria presenta 29 enmiendas al PGE por valor de 53 millones de euros de inversión
Del total, 11 enmiendas se refieren al capítulo de Fomento con 30,8 millones de euros

Parlamentarios del PP / Cadena Ser

Soria
Los parlamentarios del Partido Popular en el Congreso y en el Senado han presentado las enmiendas que han registrado al Presupuesto General del Estado de 2021, un total 29 enmiendas que ascienden a 53 millones de euros de inversión, de las que 11 se refieran al capítulo de Fomento con 30,8 millones de euros.
Ha comenzado la intervención el Diputado Tomás Cabezón lamentando que el PSOE no haya presentado ninguna enmienda a un presupuesto pobre, de 101 millones de euros, cuando el último presupuesto del PP dotado con 120 millones recibió unas enmiendas socialistas alejadas de la realidad que superaban los 200 millones de euros.
Los Populares han pedido partidas para todos los proyectos que han quedado pendientes en los últimos años y que en este ejercicio no cuentan con partidas o son muy bajas. Solicitan 600.000 euros para la pasarela con el barrio de Las Casas y un millón para las variantes de Navaleno y San Leonardo y que se ejecuten los 250.000 euros previsto en dos ejercicios para la Soria-Castejón, todo en el mismo ejercicio.
En cuanto al SEPES, solicitan dos millones para la captación de empresas y el programa tecnológico para Valcorba. Un millón de euros para la rehabilitación de la casa cuartel de la Guardia Civil 2 millones para el regadío de Buitrago y el Canal de Deza. De los 2'6 millones firmados entre Carlos Martínez y el ministro entonces Pepe Blanco, exigen al menos que llegue un millón; otro millón para las travesías de la ciudad de Soria.
Quieren partida presupuestaria para la muralla de Rello, el castillo de Magaña y el centro de interpretación del yacimiento de Numancia que costaría 3 millones de euros. Tomás Cabezón anuncia también que, además del centro de datos de la Seguridad Social, han pedido que llegue el Centro del Dato para conformar un clúster tecnológico.
En cuanto a Fomento, el senador Gerardo Martínez, considera esencial incrementar las partidas de las autovías. En la A-11, por lo menos un millón para Los Rábanos-La Mallona, y otro millón para Langa de Duero-Aranda de Duero. En la olvidada A-15, piden 10 millones para Villar del Campo-Ágreda Este, diez para Fuensaúco-Villar del Campo y 5 para Ágreda-Límite con Zaragoza y un millón para Los Rábanos-Fuensaúco.
Han incluido un millón para el Plan Soria de la Junta, y respecto al ministerio de Transición y Reto Demográfico, la senadora María José Heredia lamenta que el presupuesto para luchar contra la despoblación solo sea del 0,15 por ciento de los 12.307 millones de euros que maneja el ministerio. Sobre la estrategia del reto demográfico, que aún se mantiene en borrador, la senadora considera que es una tomadura de pelo.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.