Encuentros SER online: La nueva Política Agraria Común a debate
Con la intervención de la eurodiputada Clara Aguilera y el presidente de Asaja España, Pedro Barato
Málaga
SER Málaga, en colaboración con la empresa E-IN Digital, ha organizado los Encuentros de la Cadena SER con el formato online y en los que se pretende identificar y diagnosticar los principales cambios que experimentan actividades productivos esenciales en España, Andalucía y la provincia de Málaga. Los Encuentros SER se puede seguir en directo también en el canal oficial de la SER en Youtube.
En esta ocasión, el Encuentro SER Málaga online ha estado dedicada a analizar la nueva Política Agraria Común (PAC). La Unión Europea ha cerrado un acuerdo histórico sobre la reforma de esta política. El Consejo de la UE ha acordado su orientación general sobre el paquete de reformas posterior a este ejercicio 2020. Esta posición acordada presenta algunos firmes compromisos de los Estados miembros en favor de una mayor ambición medioambiental mediante la introducción de instrumentos como los regímenes ecológicos obligatorios (una novedad con respecto al marco político actual) y la condicionalidad reforzada.
La posición acordada permite al mismo tiempo a los Estados miembros disponer de la flexibilidad necesaria en cuanto a cómo alcanzarán los objetivos medioambientales. Ahora el Consejo tiene el mandato político de entablar negociaciones con el Parlamento Europeo con vistas a alcanzar un acuerdo global.
Este edición de los Encuentro SER Málaga online ha puesto sobre la mesa los efectos que tendrá este acuerdo en el campo español y andaluz. Se han analizado los planteamientos que realizan los agricultores y la administración pública. El punto de vista desde ASAJA que ha expuesto sus valoraciones sobre la PAC, el reparto de las ayudas aprobadas, las prioridades del sector; En paralelo, desde el Parlamento europeo se establecen las líneas de trabajo, las ayudas a las que se podrán acceder en los próximo años una vez que se desarrolle esta nueva PAC, así como el reparto de los fondos públicos previstos.
La situación actual, y de futuro, del sector en España se ha abordado en los Encuentros SER con la participación de la eurodiputada y miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, y el presidente de ASAJA España, Pedro Barato, junto con la intervención de Juan Ignacio Zafra, director territorial en Andalucía Oriental y Murcia de Caixabank.
Los Encuentros SER Málaga se desarrollan, de forma digital. Todas las ediciones se emiten en directo por la web www.sermalaga.es, en la aplicación para móviles y tabletas de La SER en Málaga así como en SER + Málaga en el 102.4 FM. El espacio ha contado con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración de Asaja Málaga.
Más información
- VÍDEO Marín en los Encuentros SER: "Andalucía está preparada para abrirse al turismo"
- VÍDEO La Junta libera la avenida de Andalucía de las obras del metro tras una década
- VÍDEO Salado: "El Plan Málaga convierte a los ayuntamientos en los protagonistas de la recuperación"
- VÍDEO Encuentros SER: "Málaga recuperará el esplendor cultural tras el coronavirus"
- VÍDEO Encuentros SER | Del Cid: "El verano no será tan terrible como pensábamos"
Sobre E-IN Digital
La empresa andaluza E-IN Euclea infusion, experta en ciberseguridad y riesgo reputacional, se suma a la ola de solidaridad ciudadana y empresarial durante el estado de alarma nacional y proporcionará hasta que se levante la cuarentena dos de sus servicios de manera gratuita.
Para acceder a la plataforma gratuita de servicios de reputación y ciberseguridad se debe acceder a través de esta URL: https://www.ein.digital/
Las empresas, organizaciones y particulares se enfrentan a uno de los mayores desafíos de los últimos tiempos: continuar dando servicio a sus clientes a la vez que deben proteger la salud de sus empleados y hacer frente a los riesgos externos. Éstos últimos están en su mayoría relacionados con la ciberdelincuencia y delitos informáticos que, según aseguran los expertos, están aumentando de manera exponencial con el incremento repentino del teletrabajo, una nueva forma de relacionarse con el entorno laboral que no siempre puede garantizar la seguridad de los equipos informáticos.
En este nuevo paradigma laboral, esta empresa con sedes en Sevilla, Madrid y Barcelona ofrece a los usuarios un examen completo de sus principales debilidades a la hora de trabajar desde casa, para poder posteriormente hacerles frente.
E-IN es un proyecto pionero en reunir a comunicadores, ingenieros informáticos y abogados para combatir el ciberespionaje profesional e industrial, así como los abusos mediáticos en internet.
"La mayoría de profesionales, instituciones y empresas no saben aún cómo reaccionar ni cómo hacer frente al descrédito acelerado de su reputación que puede dar al traste con su empresa, con su familia o con sus relaciones sociales. Para combatir los abusos mediáticos y el ciberespionaje profesional e industrial nace E-IN", asegura Francisco Romacho, periodista y socio fundador de Euclea Infusion.
"Una vez detectado el ataque y planteada una estrategia de comunicación paracontrarrestar sus efectos, es fundamental denunciar las incidencias de las que seamosvíctimas", completa el tercer socio fundador de la nueva firma, el abogado José María Calero.