Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Retrasos y más retrasos

Comentario Ana Castaño 20.11.20

Comentario Ana Castaño 20.11.20

00:00:0001:54
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Representantes de diversos sectores, partidos, sindicatos, medios de comunicación reclaman una gestión más ágil de las ayudas para paliar los efectos del COVID 19. Una vez adoptada la decisión de convocar una ayuda, generalmente, se deben realizar para su presentación una serie de trámites burocráticos que resultan, en muchas ocasiones, farragosos y, posteriormente, se debe esperar demasiado tiempo para percibirla.

Vivimos momentos ciertamente complicados, nos enfrentamos a situaciones nuevas, pero la demora en la tramitación administrativa no es un fenómeno nuevo, por más que parezca que algunos se han enterado ahora del problema.

Recuerden, por ejemplo, los retrasos del salario social. Una ayuda económica destinada a las personas que no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y que debe resolverse en un máximo de dos meses pero que tiene tiempos de espera, en el mejor de los casos, de más del doble de lo establecido.

O piensen en cuantos dependientes esperan o, lamentablemente, ya se han fallecido, sin que hayan sido valorados o sin recibir la prestación o servicio al que tienen derecho

Fíjense, también, en las quejas por el retraso de los servicios de licencias urbanísticas de los diferentes ayuntamientos.

No estamos, por tanto, ante un fenómeno -el retraso en la tramitación de ayudas o prestaciones- puntual que quepa atribuir a la situación actual. El problema es más grave y hunde sus raíces en un modelo administrativo agotado; por ello, aunque entiendo que las personas pidan la solución a su caso particular, me parece que se quedan cortos, aquellos de los que cabe esperar y exigir una visión general, llámense partidos, organizaciones empresariales o sindicatos cuando se limitan a solicitar agilidad para resolver una ayuda concreta.

Porque no se trata de que un procedimiento se agilice por una denuncia o por la presión de un grupo o colectivo, se trata que la administración funcione razonablemente bien en beneficio del conjunto de la población.

Hace dos semanas hablaba de la necesaria reforma de la administración ¿recuerdan? aquí tienen un ejemplo, en la práctica, de porque todas las personas estamos interesadas en esta reforma.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir