Las agencias de viajes de Valladolid denuncian pérdidas del 95%

Las agencias de viajes denuncian grandes pérdidas por la pandemia / Getty Images

Valladolid
CEOE Valladolid reclama “ayudas urgentes y específicas” para "salvar de la catástrofe" al sector de las agencias de viaje al afrontar pérdidas de hasta el 95% de sus ingresos desde que comenzara la pandemia, según ha señalado la organización en un comunicado. “Estamos en la UCI y nuestra supervivencia depende de estos salvavidas”, lamenta el presidente del sector, Pablo Parrilla, que transmite el sentimiento de "abandono total" que inunda a sus asociados y pide que "no los dejen caer".
La asociación del sector, AVAV, reeligió a Parrilla y una nueva Junta directiva en su Asamblea Electoral, donde el presidente hizo hincapié en la necesidad de diseñar medidas que permitan incorporar a las plantillas laborales de las agencias de viajes de forma gradual y en función de la actividad compatible con las restricciones y recomendada por las autoridades. En este sentido, Pablo Parrilla subraya la situación que sufren “especialmente los autónomos societarios, que se han quedado sin ningún tipo de ingreso pero continúan haciendo frente a los gastos fijos”.
Desde AVAV y desde CEOE Valladolid, se pide también la inmediata creación de “un fondo de garantía que permita cubrir los reembolsos realizados a los clientes mediante el sistema de bonos que el Gobierno aprobó como medida de emergencia en abril”. Esta solución provisional vencerá el próximo mes de marzo de 2021, por lo que el sector tendría que afrontar esos pagos sin garantías de recuperación en la cadena de distribución y lastrados por los concursos de acreedores y bancarrotas que día a día registran los grandes operadores turísticos y aerolíneas. “Las agencias de viaje, sin ingresos y como eslabón más débil en la cadena, de ninguna manera podremos hacer frente a devoluciones ”, alerta Pablo Parrilla, que insiste en que su sector tributa al 21% y esta salida supondrá “poner la puntilla”.
El presidente de AVAV recuerda que el sector comenzó a sufrir las consecuencias de la pandemia mucho antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma, ya que las cancelaciones de reservas fueron inmediatas y las ventas a partir de entonces directamente desaparecieron. “Los destrozos sobre las cuentas de los negocios han sido incalculables, puesto que la crisis arrancó en el mes de marzo coincidiendo con el comienzo de la principal temporada de ventas y la actividad aún no ha podido retornar siquiera a niveles mínimos”, subraya.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...