El sector turístico ya ha perdido el 80% de su facturación con respecto a 2019
La Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos exigen a todas las administraciones públicas un plan de salvación específico para el sector "con medidas reales y directas"

Turistas en la Plaza Vázquez de Molina de Úbeda / José Luis Urgel

Úbeda
El sector de alojamientos ¿Qué va a pasar en Navidad? ¿Podrán o no abrir sus negocios en los horarios de siempre la hostelería y el comercio, en una de las épocas que mayores beneficios reportan a estos pequeños y medianos empresarios? ¿Para cuándo los establecimientos de alojamientos de turistas podrán abrirse al turismo? Todo está por ver, pero las previsiones no son nada halagüeñas.
Desde las patronales de nuestra tierra avanzan ya que el final de año vendrá acompañado de cierres de negocios. Las pérdidas acumuladas están agotando los ahorros familiares y las restricciones de los gobiernos (en primavera el estado de alarma y ahora las de la Junta de Andalucía), no hay servicio para salvar negocios. Ya hay estudios que hablan de que después de la crisis habrán cerrado entre el 30 y el 35% de los bares de la provincia y se calcula que empresas relacionadas con el turismo ya han perdido un 80% de su facturación con respecto al año anterior.
Desde la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos a nivel andaluz salen al paso. Lo hacen para exigir al Gobierno central, a la Junta de Andalucía y a las administraciones locales, la puesta en marcha de un plan de salvación específico para el sector, “con medidas reales y directas” que garanticen la supervivencia de los empleos y las empresas que conforman esta rama fundamental de la actividad turística.
Unas medidas que permitan preservar y ayudar a sobrevivir al mayor número de empresas y a conservar los puestos de trabajo y que les equipare con planes que ya se han puesto en marcha en otros países europeos. Así se ha decidido en las últimas horas en el encuentro de los ocho presidentes provinciales