Alfredo Morales (VW Navarra): "Al calendario industrial hay que darle ahora el toque social"
El descenso "significativo" en la fabricación de vehículos con respecto al presente ejercicio, con cargas extraordinarias, tendrá repercusión en el volumen de empleo total de la fábrica, que podría dejar de contar con unos 500 trabajadores eventuales
La Primera Llamada del Día: Alfredo Morales, presidente del comité de empresa de VW Navarra (20/11/2020)
03:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Con un programa productivo previsto por la dirección de Volkswagen Navarra que alcanza los 255.000 vehículos entre la producción del modelo Polo y T- Cross, la fábrica automovilística navarra afronta el año que viene con una previsión de 24 días sin producción. El descenso "significativo" en la fabricación de vehículos con respecto al presente ejercicio, con cargas extraordinarias, tendrá repercusión en el volumen de empleo total de la fábrica, que podría dejar de contar con unos 500 trabajadores eventuales.
El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, asegura que el menor volumen de producción no tendrá efectos en la plantilla fija de la fábrica: "para hacer los 1.438 coches al día que vamos a seguir haciendo necesitamos a toda la plantilla fija, indudablemente, y también un pequeño porcentaje de compañeros eventuales. Si reducimos los días de trabajo, nos afectará el calendario, pero no a la plantilla".
Según explicaba Alfredo Morales ahora están trabajando, con medidas extraordinarias de flexibilidad para sacar adelante una producción extraordinaria, en torno a 800 trabajadores eventuales. "El año que viene empezamos con una producción ordinaria de 1.438 vehículos para la que hará falta, aproximadamente, unos 300 compañeros", por tanto, unos 500 empleados eventuales menos.
En cuanto a cómo quedaría el calendario, "los meses de febrero y marzo y una semana en abril vamos a trabajar dos turnos en lugar de tres; es decir dejamos de trabajar todo un turno y a partir de abril cerraremos todos los viernes hasta octubre, tal y como ha propuesto la dirección de la empresa pero, como digo, este es un calendario que ha propuesto la dirección, es un calendario industrial que hay complementar ahora con el toque social porque hay ciertas mejoras que tenemos que introducir.
Sobre el significado y el alcance futuro de estas previsiones de producción a la baja, Morales entiende que es "un revés coyuntural, lo cierto es que hasta ahora hemos estado exentos de todo lo que pasa a nuestro alrededor, hemos sido una isla en un mar de problemas pero hoy nos está pillado un poco tsunami" pero añade que no va a tener repercusión en el proyecto industrial de la planta navarra que "está bien fijado en verano del año próximo con nuestro tercer modelo y lo que tenemos que hacer es transitar este periodo pero nuestro foco está puesto en nuestros lanzamientos, en nuestro proyecto industrial que es lo que garantiza nuestro futuro y eso está completamente garantizado".