Bodega Tierra Aranda revoluciona los rosados con la creación de ta
La bodega ribereña demuestra sus dotes de liderazgo, emprendimiento y valentía con la presentación de un nuevo vino diferente, sostenible y solidario en una complicadada situación por la pandemia

Bodega Tierra Aranda revoluciona los rosados con la creación de ta
07:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Tierra Aranda se fundaba hace poco menos de 60 años. Fue una de las primeras bodegas en incorporarse a la DO Ribera, y es un proyecto familiar que con el paso del tiempo ha ido creciendo hasta niveles insospechados. Más de 200 hectáreas con una variedad principal como es el tempranillo, y muchos socios que aportan sus conocimientos y sabiduría, otorgan una personalidad única para crear vinos diferentes y especiales.
Y para vino especial, ta. Es el nuevo proyecto de la elaboradora ribereña. Un proyecto que surge en un momento de dificultad y de crisis, pero Tierra Aranda no es de las que se echa a un lado. Tierra Aranda es de las que lucha, cree, confía, y busca el éxito a pesar de las dificultades que haya en el camino. Así, ha creado este vino rosado con sangrado directo después de muy pocas horas de maceración, que reposa en depósito de hormigón. Un proyecto sostenible, porque usa una nueva tecnología, con una nueva botella azul y 100% reciclable, pero también solidario porque en cada una de sus ventas se dona un porcentaje al plan Responde de Cruz Roja Española.
Junto a un gran equipo como el de Tierra Aranda, hoy hemos conocido el cómo, por qué, y para qué de ta, un vino diferente, un vino espectacular El presidente de la bodega, Joaquín Rojo, relata qué se pretende con este nuevo vino. “Con ta queremos conseguir sobre todo un vino de mayor calidad para aportar a los socios y público de la bodega, y distinguirnos de lo que tenemos hasta ahora. Ir cambiando, renovando e ir a más. Es verdad que no es un buen momento, pero teníamos todo preparado y hemos decidido dar el paso”, cuenta.
Pero, ¿cómo surge la idea? José María Maté, secretario de la elaboradora, nos lo cuenta. “Son dos letras que tratan de hacer un nexo de unión. Tierra Aranda es el origen, la creación de los que nos han antecedido en la bodega y las viñas y no renegamos de ello, porque gracias a eso estamos donde estamos. Nos metimos un día en una sala y ahí elegimos todo… Y elegimos el azul y blanco”, expresa.

Porque el vestido de este ta es sencillamente, asombroso. Pero tiene mucho por detrás, como relata el tesorero de la bodega, Julio del Cura. “Es una nueva técnica de impresión digital; quien nos hace las botellas nos ha dado esta oportunidad, con este tipo de tintas orgánicas que son totalmente reciclables, y la botella también lo es, al 100%. Con eso aportamos nuestro granito de arena al medio ambiente”, relata.
Otro de los puntos llamativos de ta es su diseño. De ello, se encargó el conocido arandino Delso. “Me parecía que las minúsculas tenían unas curvas más sugerentes y atractivas. Y me apetecía hacer ventanas, que es lo que llevo haciendo cuatro años. Una ventana lo dice todo, son los momentos tristes, alegres, dónde mirarnos o asomarnos para aprender. Y una ventana que nos abre al mundo donde vender nuestros vinos. Me encanta la textura, el iseño, la botella y su color, el poder leer las letras casi con el tacto. Ha quedado muy bien”, valora.
Pero vamos con lo importante… ¿Cómo es por dentro ta? Lo conocemos con Emmanuel Ivars, enólogo de Tierra Aranda. “Empezamos a seleccionar unas parcelas que creíamos que podían aportar otras características diferentes a nuestro rosado tradicional. No hay que olvidar que es un rosado criado, que tiene una crianza bastante larga en depósito de hormigón, tiene más maceración que un rosado tradicional, y es más elegante y largo, y con una acidez diferente al resto, más internacional”, revela.
Y si encima nos animamos a catar con Ivars este nuevo ta… ¿Qué puede salir mal? “El color es un color salmón, podemos ir desde frutos de pipo como el albaricoque, podemos ir a algunas notas tropicales, es una nariz compleja pero discreta, pero no empalagosa. Es un vino elegante y agradable. Tiene una punta de acidez importante, pero con mucho cuerpo y grasa de la crianza que le hemos hecho en depósito. Lo que tratamos es cuidar los residuos naturales del vino cuando aún no está limpio, así le damos más vino, grasa, untuosidad. Entonces ese equilibrio entre la acidez alta, la grasa, el cuerpo y la untuosidad va a hacer que no parezca ácido, y no es un vino que nos canse. Es aromático, largo, muy diferente, es un rosado que es el que pretendía hacer la bodega. Es diferente, pero sorprender, seguro que va a sorprender a todo el mundo”, sentencia.
Ta, es la revolución de los rosados. Un vino sensacional, diferente, hecho para disfrutar. Un proyecto solidario, atractivo, singular, y especial. Un proyecto que demuestra las dotes de liderazgo, pasión y emprendimiento de una bodega como Tierra Aranda. Que una vez más, nos ha dejado sin palabras… Y sin calificativos tras probar su nuevo rosado, que ya está en el mercado.
