Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

Alimentos para los más necesitados: Paris 365 y Banco de Alimentos de Navarra constatan aumento de la demanda

El Banco de Alimentos de Navarra atiende necesidades de 21.500 personas y en el comedor 'París 365' 80 personas de media acuden diariamente a recoger su 'comida para llevar'

Imagen del almacén del Banco de Alimentos de Navarra / Cadena SER

Imagen del almacén del Banco de Alimentos de Navarra

Pamplona

Son dos entidades bien conocidas en Navarra, tanto por los usuarios como por las muchas personas que contribuyen a su funcionamiento gracias a las donaciones que reciben.

El Banco de Alimentos de Navarra anda estos días inmerso en una nueva edición de la “Gran Recogida”. En lugar de briks, paquetes, tarros o latas con alimentos, en esta edición vuelven a solicitar dinero, fondos económicos con los que después poder comprar alimentos. No sería posible de otra manera, teniendo en cuenta la imposibilidad de movilizar en plena oleada de pandemia a tres mil voluntarios, la mayor parte de ellos en los supermercados. En la pasada campaña recaudaron en Navarra casi medio millón de euros, recuerda Marisol Villar, coordinadora de la entidad en Navarra. En las campañas ordinarias suelen recibir entre 320 y 330 toneladas de alimentos, equivalentes a unos 400.000 euros y ahora tienen la esperanza de poder repetir esas cifras. Las aportaciones se pueden realizar por una parte en la página web de la entidad, www.bancoalimentosnavarra.org, de forma permanente, y también en las propias cajas de los distintos supermercados, en este caso hasta el próximo sábado, 21 de noviembre.

El Banco de Alimentos de navarra atiende necesidades de 21.500 personas, “son 3.000 más que antes de comenzar el confinamiento del mes de marzo”, explica Villar, convencida de que “cuando se acaben los ertes aumentará la demanda”.

PARIS 365: EL COMEDOR SOCIAL QUE SE UNIÓ AL ‘TAKE AWAY’

El popular comedor de la pamplonesa calle San Lorenzo tampoco sirve comidas en su sala. La pandemia ha dejado vacías las mesas, pero sus usuarios siguen muy presentes y 80 personas de media acuden diariamente a recoger su ‘comida para llevar’: “Nos hemos unido a la tendencia moderna del take away” dice con humor la gerente del Paris 365 Myriam Gómez García. Se llevan táperes por turnos horarios establecidos con la comida, la cena y el desayuno del día siguiente. Es cierto que la comida, en algunos casos no es para casa, sino que se va a consumir en la calle. Por eso facilitan la comida ya caliente, y la cena suele ir compuesta por alimentos que ya no necesitan ser calentados. Gómez explica sobre las personas usuarias que “se nos junta la resaca de la primera ola de la pandemia con esta segunda ola”. También cuentan con una “demanda importante” en el recurso de la “despensa” dirigido a familias que reciben puntualmente una cesta de alimentos. El Paris 365 atiende a 70 familias “porque no tenemos más capacidad para atender a un número mayor”.

En cuanto a otro de los servicios que prestan a personas en la calle por las noches frías de otoño e invierno, la llamada “sopa caliente”, durante estas semanas no lo están prestando porque el toque de queda por la pandemia implica que tampoco las personas transeúntes pueden permanecer en la vía pública con lo que el ayuntamiento de Pamplona ha vuelto a habilitar el albergue de peregrinos “Jesús y María” para acoger a todas ellas, ya que el albergue de Trinitarios no contaba con la capacidad suficiente, según explica Myriam Gómez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00