Más reparar y menos tirar; la sugerencia de Emaya para aliviar la recogida de trastos
Su presidente afirma que el volumen de recogida se ha incrementado un 58% en cinco años y es "insostenible"

Campaña de recogia de trastos / EMAYA

Palma
Más reparar y menos comprar. El presidente de Emaya invita a los residentes de la capital a arreglar su mobiliario doméstico y agotar al completo su vida útil antes de deshacerse de él. Ramón Perpinyà considera insostenible que la recogida de objetos se haya incrementado en un 58% en apenas cinco años, entre 2015 y 2020. Hace un lustro se puso en marcha la recogida de trastos puerta a puerta, que obliga a los ciudadanos a dejar junto al portal de casa los muebles o pequeños electrodomésticos de los que se quiere deshacer y que son recogidos en días y horas concretos por el personal de limpieza de Emaya.
La recogida se ha disparado un 58%, algo que Perpinyà considera insostenible tanto medioambiental como económicamente. Y es que advierte de que si el volumen de la recogida sigue aumentando en los próximos años, podría desembocar a futuro en una subida de los impuestos. Por eso, aboga por la reparación de los objetos antes de su desecho y la compra de uno nuevo.
El presidente de la Empresa Municipal también considera insostenible que uno de cada cuatro ciudadanos hagan las cosas mal y utilice de mala manera el servicio de recogida puerta a puerta. Lo califica, concretamente, como un signo de subdesarrollo. Afirma que el coste de todos los que lo hacen mal supone un agravio de casi tres millones de euros para las arcas públicas. En 2019 el Ayuntamiento de Palma impuso 1.000 sanciones por incumplimientos de la ordenanza de limpieza.