La Mesa del Soterramiento pide a Adif más detalles sobre llegada del AVE a Lorca
Según el PP, las obras de llegada y el soterramiento "siguen paralizados y sin presupuesto"

Reunión de la Mesa del Ferrocarril de Lorca / Ayuntamiento de Lorca

Lorca
La Mesa del Soterramiento del Ferrocarril en Lorca ha pedido este jueves una reunión con técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para que detallen de forma más precisa la situación de cada uno de los tres tramos del trazado de la alta velocidad a su paso por el municipio.
En el encuentro de hoy, el primero de la legislatura, han participado agentes políticos, económicos, sociales y vecinales y a su término, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha explicado que se ha dado cuenta de la situación de los tres subtramos del proyecto.
En el Totana-Lorca, con entrada por la pedanía de Tercia, la presión del consistorio y de los vecinos ha conseguido sustituir los puentes proyectados sobre las vías en las intersecciones con las carreteras por pasos subterráneos.
Sigue pendiente de terminar el estudio informativo del soterramiento de las vías bajo el casco urbano en la fase central de las obras y el ayuntamiento de "seguirá luchando" para conseguir que sea lo largo posible, según Mateos.
Sobre el tramo Lorca-Almería a través de las pedanías lorquinas de La Torrecilla y Almendricos, el consistorio estará "alerta" para que los pasos de agua de la plataforma del ferrocarril se adecue a las ramblas que atraviesan la zona y al volumen de la escorrentía que llegan a alcanzar en riadas.
El portavoz del PP, Fulgencio Gil, ha dicho que "solo se ha confirmado que la llegada de la alta velocidad y el soterramiento de las vías siguen paralizados y sin presupuesto".
Ha calificado de "esperpéntica" la convocatoria de la mesa, en la que "Mateos ha reconocido que no hay ninguna previsión, ni siquiera aproximada, de cuándo va a llegar el AVE a Lorca, que todavía no sabe cómo va a llegar ni cómo sería el hipotético soterramiento".
"Lorca seguirá sin alta velocidad al menos hasta 2026" con la "resignación" de Mateos ante "un disparate" y un "castigo" del Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, según sus palabras.