Ya son 1.047 los despidos en las auxiliares del naval por falta de carga de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YSW5YPRJBN5VAOVWXFAL2SXQ4.jpg?auth=293374bf861010b1dbdd88044f4809be2c854ddc3b55afc1e91f8d470c30410c&quality=70&width=650&height=296&smart=true)
Rebeca Collado / Trabajadores de Navantia
![Rebeca Collado](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YSW5YPRJBN5VAOVWXFAL2SXQ4.jpg?auth=293374bf861010b1dbdd88044f4809be2c854ddc3b55afc1e91f8d470c30410c)
A Coruña
El naval vuelve a salir a la calle para reclamar inversiones que permitan modernizar los astilleros y pedir carga de trabajo. La situación del empleo en la factoría ferrolana es crítica, con 1.047 despidos en la industria auxiliar. Una cifra que no dejará de crecer en las siguientes semanas hasta la entrega del segundo AOR para la armada australiana.
Y el futuro a corto plazo se presenta desolador, ya que el corte de chapa de las fragatas F-110 está previsto para febrero de 2022. En principio, no se prevén nuevos retrasos para ese hito, pero desde el comité de empresa de Navantia Ferrol advierten que aún queda más de un año por delante sin perspectivas de nuevos encargos.
El presidente del comité de empresa, Emilio García Juanatey, ha defendido la necesidad de volver a salir a la calle porque la situación de la comarca es insostenible. Alude a la problemática en As Somozas con el posible cierre de la planta de Siemens-Gamesa y también de la central térmica de Endesa en As Pontes.
El representante de los trabajadores ha criticado que no se incluya en los presupuestos generales una partida para la construcción del dique cubierto, aunque ha señalado que este proyecto tendría un encaje idóneo en los fondos de recuperación europeos. García Juanatey ha alertado de la dramática situación de los trabajadores de la industria auxiliar, sin empleo en las labores de producción, aceros y soldadura.
Desde el comité de empresa de Navantia Ferrol abogan por promover sinergias entre el departamento de turbinas y el astillero de Fene con proyectos de eólica marina y de otras energías alternativas.
Por su parte, la presidenta del comité de Navantia Fene, Adela López, ha explicado que en estos momentos están terminando el pedido para el parque eólico de Kincardine y a continuación comenzarán con el proyecto para Saint Brieuc.
En la factoría fenesa hay carga de trabajo hasta 2022, pero sin más perspectivas de encargos a partir de ese momento. López apunta que necesitan que los proyectos de eólica marina se encadenen para dar continuidad al empleo.