Elche prevé un presupuesto en 2021 de 239 millones de euros con un marcado carácter social
La cuentas reservan una partida de dos millones de euros en ayudas para la COVID-19 e incrementan en 750.000 las ayudas a la emergencia social

Plaza de Baix / Radio Elche Cadena Ser

Elche
El Ayuntamiento de Elche ya tiene listo el presupuesto para el próximo año. Esta tarde, el gobierno municipal ha presentado las líneas generales al Consejo Social formado por una veintena de representantes de colectivos, miembros de entidades del municipio y de los portavoces de los grupos políticos.
El presupuesto municipal del Ayuntamiento para 2021 alcanza la cifra de 199,6 millones de euros; 239 millones si se tiene en cuenta al presupuesto de Aigües d'Elx, VisitElche, Pimesa y Espais Verds. Pese a la eliminación de la tasa de ocupación de la vía pública, los ingresos se incrementan en 3,8 millones de euros respecto a 2020 por las aportaciones para la construcción de los proyectos contemplados en el Plan Edificant y los EDUSI.
Aun así, el próximo ejercicio tiene un marcado carácter social por las necesidades derivadas de la pandemia del Coronavirus. El presupuesto contempla una partida de dos millones de euros en ayudas COVID y otra de 3,1 millones de euros en ayudas económicas y recursos de alimentación de emergencia social, con un incremento de 750.000 en comparación con 2020. El área de Gestión Financiera, además, vuelve a contemplar un millón de euros en ayudas para el pago del IBI o 30.000 euros para contribuir a la producción cultural local. Aunque los gastos están marcados, sobre todo, por los más de 30 millones de euros destinados al nuevo contrato de la limpieza viaria y recogida de basura.
En las partidas de inversión se recogen actuaciones como la reordenación del tráfico del Plan Centro con 50.000 euros o 143.000 euros para la construcción de la pasarela de Altabix. Pero, sobre todo, el capítulo de inversión está marcado por los 9,1 millones de euros para 18 proyectos EDUSI como el Centro Social de San Antón o 7,9 millones de euros para cinco actuaciones del Edificant como el colegio Nº37, el nuevo Virgen de la Luz o la ampliación del CEIP La Baia. También se incorporan partidas de proyectos en ejecución como los centros socioculturales de Torrellano, El Altet y Arenales.
El Ayuntamiento defiende este presupuesto porque "continúa invirtiendo en obras y servicios reduciendo la deuda a la mínima expresión". Aseguran que son unas cuentas "sensibles con la actual situación de emergencia".