La incidencia en la Marina Alta está por debajo de la media autonómica
La secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro visita Pedreguer


Pedreguer
La incidencia del coronavirus en la Marina Alta "está muy por debajo" de la media de la Comunitat Valenciana.
Así lo aseguraba la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro en su visita cursada ayer a Pedreguer, donde se reunió con el alcalde, Sergi Ferrús, la concejala de Sanidad, Alexandra Carrió, y el director del Centro de Salud Pública de Dénia, Pascual Martí.
El primer tema que abordaron fue la situación epidemiológica de Pedreguer.
Desde Sanidad se informaba que el municipio se enmarca dentro de los valores bajos de incidencia acumulada.
Tanto Martí como Navarro indicaban que en Pedreguer se ha detectado un brote de origen social con 9 contagiados, que se encuentran aislados.
La secretaria autonómica apuntaba que se trata de un brote activo, pero la trazabilidad está controlada al 100%.
Asimismo, subrayaba que la incidencia del virus en la Marina Alta y en Pedreguer "está muy por debajo" de la media de la Comunidad Valenciana. En esta comarca, la incidencia es de 111 contagios por cada 100.000 habitantes, mientras que en la Comunidad está entre 280 y 290 infectados. Pedreguer se encuentra en 129,89, con 10 PCRs positivas en los últimos 14 días (datos de 16 de noviembre).
Residencia y centros educativos
En cuanto a la residencia de personas mayores dependientes, hoy por hoy no hay casos declarados, y ha estado siempre en nivel de vigilancia G0, el mínimo.
En cuanto a los centros docentes, hay actualmente dos casos en uno de ellos, con un contagio familiar, que ha obligado a confinar dos grupos de convivencia estable, con un total de 3 maestros y 16 alumnos en el primero de los casos, y 1 maestro y 13 alumnos en el segundo; se está pendiente del resultado de las PCRs. Estos dos casos forman parte del brote social mencionado de 9 casos, incluidos ellos.
La secretaria autonómica mostraba interés por las actividades extraescolares, tanto de ámbito escolar, como deportivo y cultural. Navarro remarcaba la importancia de tener una ventilación adecuada cuando las actividades y los actos se desarrollan en espacios cerrados. Además, trasladaba la preocupación por los futuros actos que se celebrarán próximamente en el municipio, sobre todo con la próxima llegada del frío y de las fiestas de Navidad, y recordaba la necesidad de cumplir con las medidas higiénicas, sanitarias y de distanciación física.
También trasladaba su interés en que las aulas sean espacios seguros y que dispongan de un aire de calidad para evitar posibles contagios del Sars-CoV-2.
Para poder cumplir con estas exigencias, la Conselleria está estudiando, en colaboración con el CSIC, las posibilidades más viables para mejorar la calidad de los espacios de aprendizaje del alumnado.
Nuevo centro de salud
Por último, Navarro remarcaba un hecho histórico para el municipio de Pedreguer: el presupuesto para los años 2021 de la Generalitat contará con una partida presupuestaria para la construcción del nuevo centro de salud en Pedreguer.
Concretamente se destinarán 500.000 € por 2021, en que se adecuará el plan funcional, se verán y adecuarán también las necesidades y la localización actuales, se redactará el proyecto y se licitarán las obras, dejando la construcción por la anualidad siguiente, dotada con otro millón de euros.
Después de más de 10 años de reivindicación por parte de la ciudadanía, parece que las personas de Pedreguer podrán disponer, en un futuro próximo, del centro de salud que se merecen y ser atendidos con las calidades sanitarias que son de justicia.