Los taxistas de Gijón ante la segunda ola del COVID-19: "Estamos peor que en el confinamiento"
El gremio opera desde este miércoles al 50% tras haberlo solicitado al Ayuntamiento

Los taxistas gijoneses tratan de salir adelante con la reducción al 50% de la flota diaria
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Este miércoles ha entrado en vigor la resolución por la que las tres cooperativas de taxis de Gijón han reducido su flota diaria en un 50%. Pueden circular en días alternos en función de su numero de licencia, un día las pares y otro las impares. Han notado un incremento de trabajo con la medida, pero aseguran encontrarse incluso peor que en pleno confinamiento. El toque de queda anula casi al completo su labor en horario nocturno y a ello se suma el autoconfinamiento, el teletrabajo pero, sobre todo, el cierre de la hostelería ha sido la gota que ha colmado el vaso.
"Se necesitaba una reducción pero también algo más de ayuda económica. Hoy en el primer día estamos entre 20 y 40 minutos de espera en la parada", ha asegurado Francisco Nistal, trabajador de la cooperativa 'Taxi Villa Jovellanos'.
David Bueno, compañero de cooperativa, ha tenido una buena mañana en comparación con lo que estaba facturando. Tras cinco horas de trabajo había recaudado mucho más que ayer. "Por lo menos entramos en las paradas, ayer a estas horas ni podíamos en algunas. A fin de cuentas al trabajar sólo en días alternos, la facturación será la misma", ha reflexionado David de 'Los Verdes' que achaca al cierre de bares y restaurantes la razón de su debacle, "por la noche no hay nada, el cierre de la hostelería nos está matando" ha lamentado. Una afirmación que comparte desde la cooperativa de 'Los Amarillos' Roberto, quien abundaba en el empeoramiento de la situación del sector del taxi en la actualidad, en comparación con la primera ola de la pandemia. "En el primero confinamiento trabajabamos mejor porque muchos compañeros se quedaron en casa por miedo. Ahora la gente, por necesidad, ha tenido que salir a trabajar y los empleados no todos están en ERTE", ha explicado en la parada de la calle 17 de agosto.
En la ciudad hay un total de 307 licencias, en su mayoría ocupadas por trabajadores autónomos. Precisamente la medida facilitará el acceso a las ayudas del gobierno central tanto para solicitar el cese actividad como para la inclusión de los conductores asalariados en un nuevo ERTE.
En general todos han asegurado, en los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón, sentirse "seguros en el taxi, cumplen las medidas exigidas de higiene y siguen escuchando a sus usuarios. La situación económica derivada de la pandemia copa prácticamente todas las conversaciones", han contado.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...