Economia y negocios | Actualidad

Balears trabaja para eliminar el tope a las ayudas al transporte de mercancías

Ante la problema que supone la insularidad para las empresas baleares

El conseller de Mobilitat, Marc Pons, y la consellera de Agricultura, Mae de la Concha durante la rueda de prensa tras la reunión de la comisión balear este miércoles. / Cadena Ser.

El conseller de Mobilitat, Marc Pons, y la consellera de Agricultura, Mae de la Concha durante la rueda de prensa tras la reunión de la comisión balear este miércoles.

PALMA

Balears trabaja para eliminar el tope máximo a las ayudas europeas al transporte de mercancías. La Conselleria de Movilidad ha puesto en marcha la comisión para fijar la estrategia de la comunidad. Intentan reivindicar sus exigencias ante el Gobierno central para que después, este las defienda en Europa.

La petición de Balears se centra en eliminar el decreto de mínimos europeos de estas ayudas. Se trata de que no haya un límite en la concesión de subvenciones a las empresas que se dedican al transporte de mercancías en la comunidad.

Lo piden para compensar las desventajas fiscales que tienen las compañías baleares por el problema de la insularidad. Ahora el máximo que fija Europa es de 200.000 euros en el plazo de 3 años. 

El conseller de Mobilitat del Govern, Marc Pons, explica esta problemática: "Tenemos aquí una oportunidad: hay una voluntad clara de crear un frente común entre el Govern balear y el Gobierno español delante de la Unión Europea para que el decreto de mínimos europeo no sea de aplicación en el territorio insular de las islas Baleares. Y, de esta manera, las ayudas que puedan recibir nuestras empresas, puedan llegar y ser efectivas en su totalidad y no haya limitaciones de Europa".

Además, de cara al año que viene la Conselleria de Movilidad trabaja en una campaña para dar a conocer estas ayudas a las empresas. Y es que de los 5 millones que se han destinado este año solo se han concedido 3. Han sobrado 2 millones.

Desde el Govern recuerdan que todas las empresas que cumplen los requisitos pueden beneficiarse de subvenciones que, además, han aumentado este año. Las ayudas cubren entre un 60 y 65% de los gastos de las importaciones y exportaciones marítimo y aéreo entre las islas y entre Baleares y la Península.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00