Sociedad | Actualidad
Aguas subterráneas

El agua de la Safor tiene pocos nitratos y es buena para beber

Entrevista a Virginia Garófano, doctora en Ciencias Ambientales de la UPV

El agua de las casas de la Safor es apta para el consumo / Pixabay

El agua de las casas de la Safor es apta para el consumo

Gandia

La Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER ha desarrollado desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre el Programa de Investigación Científico-Técnica, de carácter medioambiental para fomentar la calidad ambiental de los territorios.

La investigación se ha centrado en la contaminación de las aguas subterráneas por efecto de prácticas agrícolas insostenibles, lo que plantea una grave amenaza para la salud humana y para la del resto de los seres vivos. Esto se ha llevado a cabo en cuatro comarcas de actuación de COCEDER, una de ellas la de la La Safor donde se han analizado pozos, acequias y agua procedente de manantiales o fuentes naturales y se ha entrevistado a los agricultores con tierras de labor cercanas a los puntos de muestreo.

En resumen, como conclusiones se sabe que en la comarca de La Safor todas las muestras, que se tomaron 6, resultaron ser aptas para el consumo, sorprendiendo la poca presencia de nitratos a pesar de encontrarse los puntos de muestreo en zonas vulnerables por contaminación de nitratos según diferentes normativas. Nos lo ha explicado en profundidad Virginia Garófano, doctora en Ciencias Ambientales de la UPV.

Virginia Garófano, doctora en Ciencias Ambientales de la UPV

06:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las  seis muestras recogidas revelaron valores bajos tanto de nitratos y plaguicidas, como de otros contaminantes. Únicamente las muestras recogidas en La Fontarda - Benifairó de la Valldigna (5.7 mg/l) y en el pozo Masalari - Tavernes de la Valldigna (7.2 mg/l) mostraron valores detectables de nitratos, pero muy lejos del valor máximo permitido (50 mg/l).

Los análisis del pozo Les Aigües - Oliva y El Pouet - Almiserà mostraron aguas ligeramente más mineralizadas que el resto en cuanto a los valores de conductividad, además de valores de cloruros ligeramente más elevados, junto con el Motor El Valencià – Piles.

En concreto, el pozo Les Aigües – Oliva mostró un valor de amonio ligeramente más elevado que el resto de las muestras, seguramente debido a su condición de fuente natural que da lugar al río Bullent o acequia del Vedat. No obstante, todas las muestras registraron valores lejos de los umbrales permitidos y pueden considerarse aguas domésticas para uso potable.

Este hecho podría estar debido a diversos factores como una creciente concienciación en el uso de productos fitosanitarios, especialmente en citricultura;  al aumento del riego localizado, que aplica de manera más puntual y menos difusa los fertilizantes; y a la elevada pluviometría que se registró previa al periodo de recogida de muestras, que ha situado los niveles hídricos de 2019 por encima de la media, contribuyendo a la recarga de acuíferos y a la dilución de determinados contaminantes.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00