Presupuesto de Extremadura para 2021 asciende a 6.423,8 millones
Partidas que representa un incremento del 6,9 por ciento, 417,2 millones más respecto a este ejercicio

Presentación de los presupuestos autonómicos para 2021 / EUROPA PRESS

Badajoz
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2021 asciende a 6.423,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,9 por ciento, 417,2 millones más respecto a este ejercicio.
La vicepresidenta primera de la Junta, Pilar Blanco-Morales, ha presentado las cuentas tras haber sido aprobadas este miércoles por el Consejo de Gobierno y haberlas presentado en el registro de la Asamblea de Extremadura
Según ha destacado, "son los presupuestos que necesitan los extremeños, son una respuesta excepcional a una situación excepcional", que se asienta en tres prioridades, combatir la pandemia de la covid-19, proteger a las personas y apoyar a la economía y el empleo.
Gobierno extremeño ha elaborado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021 con una previsión de crecimiento de entre el 4,32 y 8,71 por ciento, en función de la evolución de la pandemia de la covid-19.
Tras aclarar que el impacto la crisis sanitaria ha sido menor en Extremadura que en el resto de España, lo que supone un "motivo de compromiso" para las políticas inversoras y el mantenimiento del gasto social, la vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha explicado que esta previsión se ha realizado en base a tres escenarios.
En el primero de ello, más benévolo, con un control de la segunda ola, un aumento de la confianza de los empresarios y consumidores y sin nuevas restricciones, o muy leves, se estima un crecimiento del PIB del 8,71 % y de la tasa de empleo del 8,85 %, según ha detallado en la rueda de prensa de presentación de las cuentas autonómicas para el próximo ejercicio.
En el segundo escenario, de riesgo moderado y marcado por una mayor duración de la segunda ola y restricciones moderadas, estos dos porcentajes se reducirían al 5,85 y 5,54 por ciento, respectivamente.
Y en el tercer escenario, más adverso, con un "riesgo severo" de alargamiento de la segunda ola y restricciones también "severas", la previsión de crecimiento del PIB se cifraría en el 4,32 % y de la tasa de empleo del 3,78 %.
Estas estimaciones, ha aclarado Blanco-Morales, se han realizado sin considerar el impacto del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se cifra en un 2,6 por ciento.