Sociedad | Actualidad
El Verger

Vero McClain: "Como artista no hubiera podido escribir un final mejor"

Arrancan los 12 letreros con piropos "al revés" instalados con motivo del 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género

La artista y activista femenista y el concejal de Cultura con los letreros arrancados. / Miriam Pagán

La artista y activista femenista y el concejal de Cultura con los letreros arrancados.

El Verger

Poco más de un día. Eso es lo que ha durado la performance urbana con motivo del 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género, en El Verger.

Los 12 letreros con piropos "al revés" se colocaron el lunes, 16 de noviembre, por la mañana, en la avinguda de la Constitució; y el martes, día 17, por la noche, ya los habían arrancado.

Ya el martes por la tarde, uno de ellos aparecía retirado y depositado en una papelera cercana. Pero por la noche, se arrancó el resto.

El concejal de Cultura vergelense, Miguel Pou explica que, los hechos ocurrieron sobre las 23 horas, y la autora ha sido una mujer, que no es del pueblo. Y ha apuntado que se presentará denuncia.

Los carteles no se volverán a colocar.

Ante los hechos acaecidos anoche, la artista y activista feminista, Vero McClain, encargada de desarrollar esta acción artística performativa urbana ha señalado esta mañana que "como ciudadana me provoca tristeza que la ciudadanía de El Verger tenga tanta efusividad y entusiasmo para eliminar el acoso y la agresión callejera ejercida por una performance, por un cartel, y no tenga la misma agresividad para hacer desaparecer la agresividad real en la calle, las agresiones en la calle", y "como artista no hubiera podido escribir un final mejor, siendo activista feminista".

McClain ha explicado que meses atrás ya realizó esta acción performativa en una zona céntrica de Torrevieja, que "generó bastante vandalismo y polémica en redes sociales". Y cuando la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Verger se puso en contacto con ella para realizar la campaña por el 25-N pensó en repetir la misma acción, y en la zona de la avinguda Constitució "por ser una de las zonas más transitadas".

La artista explica que se trataba de 12 piropos, seis en castellano y seis en valenciano. Estos últimos utilizaban un “lenguaje propio de la zona” con palabras como “clotxina, conill, xurro, carlota”, palabras utilizadas, apunta la activista feminista “de forma cotidiana y coloquial para referirse a ciertas partes del cuerpo humano”.

Y el objetivo de la campaña "no era prohibir el piropo", sino "reflexionar sobre hasta qué punto un hombre que no conoce a una mujer, tiene el derecho de decirle, cuándo quiera y cómo quiera, una calificación física y estética totalmente subjetiva, que en la mayoría de los casos tiene alto contenido sexual"

La artista afirma que se trata de piropos reales y "no me los ha inventado", y apunta que lleva varios años trabajando en esta materia, recordando que hace cuatro años montó una instalación en el Museo de la Universidad de Alicante.

E insiste en que los traducidos al valenciano utilizaban “la jerga propia de la zona”.

Por su parte, el concejal ha indicado que lo ocurrido “nos reafirma a que era el camino a seguir y esta será la linea", es decir, "si pasa esto es que estamos haciendo las cosas bien". Y apunta que dentro de la reflexión, debate y polémica "ha habido una falta de respeto hacia la Administración Pública y hacia la campaña en sí" y por tanto "vamos a continuar en esta línea que creemos que es la forma de mover conciencia". 

También ha señalado que en el pleno de la corporación municipal de la semana que viene, se darán las explicaciones a los partidos de la oposición, sobre el coste económico de esta campaña.

Si recuerdan, tanto Compromís pel Verger como el PP habían solicitado la retirada de la campaña y criticado que se utilizara el dinero público para llevar a cabo esa acción.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00