El PSOE de Aranda se posiciona contra el decreto sanitario
Una moción de este grupo pide la derogación de lo que considera el mayor abuso jamás cometido contra el personal de este ámbito
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2IVHR3Q3D5JJ3C5HQLLQ6VKNV4.jpg?auth=91ecbfab69142bb22f86213f216f16daa9daa4765f3e38d8cb607c4b01d00fb5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ildefomso Sanz, Laura Jorge y Amparo Simón, concejales socialistas / Cadena SER
![Ildefomso Sanz, Laura Jorge y Amparo Simón, concejales socialistas](https://cadenaser.com/resizer/v2/2IVHR3Q3D5JJ3C5HQLLQ6VKNV4.jpg?auth=91ecbfab69142bb22f86213f216f16daa9daa4765f3e38d8cb607c4b01d00fb5)
Aranda de Duero
El grupo municipal socialista ha registrado dos mociones para debatir en el próximo pleno relacionadas con la gestión de la Junta de Castilla y León de la crisis sanitaria y económica. En la primera de ellas pide la derogación del decreto publicado el pasado sábado, que califica como “el mayor abuso jamás cometido” y que considera que impone a los profesionales del ámbito sanitario una pérdida de derechos total en las condiciones de trabajo. El primer grupo de la oposición considera que con esta medida se desprecia e ignora a los trabajadores de la Salud, “que durante esta pandemia y de manera voluntaria han renunciado, incluso posponiendo sus derechos laborales, a las demandas realizadas desde las Gerencias (se han doblado turnos, dejado a un lado sus libranzas, trabajando sin el material de protección necesario, poniendo en riesgo su seguridad y la de sus familias)”, explica el texto de la moción, con la que el PSOE de Aranda quiere mostrar su apoyo simbólico. “Poco ha durado el agradecimiento y reconocimiento “eterno” a estos trabajadores de la sanidad: los mismos que ayer les llamaban gigantes, hoy les someten a la indefensión, recortando derechos laborales a golpe de decreto, medida del todo innecesaria, dada la disponibilidad que los trabajadores han puesto a disposición de sus Gerencias, durante toda la pandemia”, critica el PSOE.
La otra moción es para pedir una línea de subvenciones directas para profesionales autónomos y empresas que presten actividades en el sector del comercio minorista, centros deportivos, restauración, hostelería y ocio nocturno que se hayan visto afectados por el cierre total o parcial de sus negocios desde el 13 de marzo al 31 de diciembre de 2020 y que muestren un compromiso de mantenimiento del empleo.
Esta moción incluye un apartado dirigido al gobierno central, al que le pide, entre otras cosas, agilizar los trámites administrativos de los ERTE para que los pagos de estos se produzcan a la mayor brevedad posible desde su correcta tramitación, o estudiar la ampliación de los periodos de carencia y amortización de los créditos ICO para que los negocios que sean viables puedan mantener la actividad y atender los reembolsos previstos cuando se recupere la normalidad.